Córdoba se consolida como epicentro de la energía solar en Colombia con inversiones de 1.200 millones de dólares

El departamento de Córdoba se ha convertido en un líder nacional en la implementación de energía solar, con inversiones en proyectos de energía fotovoltaica que ascienden a 1.200 millones de dólares. Este anuncio se dio a conocer durante un evento sobre negocios verdes en Montería, donde se resaltó la importancia de estos desarrollos para el avance de la transición energética en el país.

Actualmente, en Córdoba se ejecutan 22 proyectos solares en distintos municipios, algunos de los cuales ya están en funcionamiento. Entre las iniciativas más importantes, se destacan una planta con una inversión de 40.000 millones de pesos (aproximadamente 10 millones de dólares) y otra que ha recibido una inversión de 200 millones de dólares.

“Córdoba se convierte en un pilar fundamental para garantizar la seguridad energética en Colombia. Gracias a su conexión con el sistema de transmisión nacional, podrá aportar energía excedente a otras regiones del país”, explicó Angélica Benedetti, directora ejecutiva de ProMontería.

Estos proyectos han generado un impacto positivo en el empleo local. En las etapas de mayor actividad, se han creado hasta 100 empleos directos, impulsando la economía de las comunidades en torno a estos desarrollos.

La disponibilidad de subestaciones y una infraestructura de transmisión sólida han sido determinantes para atraer estas inversiones, permitiendo que los nuevos parques solares se conecten fácilmente a la red eléctrica nacional.

Además, el avance de la energía solar en Córdoba ha promovido la capacitación de talento especializado. Aunque los cargos más técnicos suelen ser ocupados por personal de otras regiones, los habitantes locales han sido entrenados en la instalación de paneles solares, lo que ha abierto oportunidades para que empresas cordobesas ofrezcan sus servicios en otras partes del país.