Colombia abre la puerta a la importación de carne de res desde EE. UU., proyectando un mercado en crecimiento

xr:d:DAErsB0XqCI:121,j:7709441103102320393,t:23092914

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha levantado la restricción a la importación de carne de res proveniente de Estados Unidos, una medida que había sido impuesta en abril de 2024 como precaución ante la amenaza de la gripe aviar. Esta decisión, impulsada tras la mejora en los estándares de bioseguridad y control en las exportaciones de carne, reaviva las expectativas comerciales entre ambos países y permite proyectar un crecimiento importante en el sector cárnico estadounidense dentro del mercado colombiano.

Consolidación de Estados Unidos como principal proveedor de carne de res

La Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés) confirmó que Estados Unidos mantiene el liderazgo en el suministro de carne de res a Colombia, con cifras contundentes que destacan su consolidación en el mercado. En 2023, el país norteamericano exportó un total de 7.642 toneladas de carne de res a Colombia, volumen que fue recibido con alta demanda y buena aceptación por parte de los consumidores locales.

Los reportes del primer trimestre de 2024 muestran un incremento del 3% en las exportaciones de carne de res hacia Colombia, alcanzando un total de 1.698 toneladas hasta mediados de abril, cuando se estableció la restricción. Este aumento es indicativo de una tendencia al alza en la demanda colombiana por la carne de res estadounidense, alentada tanto por la calidad como por la red de distribución ya establecida en el país.

Proyecciones de recuperación y optimismo en el sector cárnico

La reactivación de las importaciones ha generado proyecciones alentadoras para el cierre de 2024. La USMEF espera que las cifras de exportación puedan alcanzar niveles similares o incluso superar los resultados obtenidos en 2023, apoyándose en la calidad y preferencia de los consumidores colombianos. Según María Isabel Ruiz, representante de la USMEF en Colombia, “la organización dispone de una red robusta de importadores en Colombia y de consumidores que reconocen y valoran la alta calidad de sus carnes, dispuestos a pagar por disfrutar de estos productos en sus mesas”.

Ruiz enfatizó la importancia de esta red de importadores y la lealtad de los consumidores como elementos clave para sostener y mejorar las cifras de importación a lo largo del año. En sus palabras, el reconocimiento de la “alta calidad de sus carnes” y la disposición de los consumidores colombianos para adquirir este producto, incluso a precios superiores, confirman la fortaleza de la demanda y su potencial de crecimiento.

Estrategia de expansión en el mercado colombiano

Para fortalecer su presencia, la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. se plantea incrementar su disponibilidad en diferentes regiones del país, donde el Eje Cafetero aparece como una de las áreas de especial interés. Esta región, considerada estratégica por su capacidad de consumo y conectividad con otras zonas del país, enfrenta retos logísticos que los exportadores buscan superar mediante alianzas estratégicas con distribuidores locales.

La estrategia para el próximo bienio incluye la promoción de nuevos cortes de carne a precios más competitivos, lo que permitirá que la carne de res estadounidense llegue a un público más amplio y accesible, fortaleciendo su posicionamiento en Colombia. En este sentido, la federación proyecta no solo cubrir la demanda actual, sino también expandirla, promoviendo la oferta de carne de res en presentaciones que puedan adaptarse a la capacidad adquisitiva de un mayor número de consumidores colombianos.

Proyecciones y sostenibilidad del mercado de carne importada en Colombia

La reapertura del mercado colombiano para la carne de res estadounidense representa un avance significativo en la relación comercial entre ambas naciones. Sin embargo, la capacidad de mantener esta demanda creciente dependerá, en buena parte, de la habilidad de los distribuidores para enfrentar los desafíos logísticos y regulatorios que aún persisten. Con la expansión de la red de distribución y la introducción de cortes más asequibles, Estados Unidos podrá consolidarse aún más en el mercado colombiano, aunque la competencia local también juega un papel importante.

En conclusión, el futuro de la carne importada en Colombia parece estar marcado por la dualidad entre calidad y accesibilidad. La estrategia de la USMEF de diversificar su oferta y extender su alcance en Colombia promete sostener esta relación comercial a largo plazo, generando mayores beneficios para el consumidor colombiano y ampliando la variedad de opciones en un mercado cada vez más exigente.