Cartagena será la sede de la edición 122 del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo, el evento de mayor relevancia a nivel mundial para el sector del turismo. El encuentro, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de la ciudad, reunirá a ministros de Turismo y altos funcionarios de 35 países, así como al Secretario General de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.
Este evento se convierte en una oportunidad única para que Colombia, como país anfitrión, resalte su liderazgo en el turismo sostenible, un sector clave para la economía del país. Durante el Consejo, se discutirán temas de gran importancia, como el turismo comunitario, el ecoturismo y las iniciativas responsables con el medio ambiente, áreas en las que Colombia ha hecho importantes avances.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó la relevancia de esta edición del Consejo, señalando que Colombia pondrá especial atención en cómo el turismo puede beneficiar directamente a las comunidades, especialmente a aquellas que históricamente han estado excluidas. Además, se reafirmará el compromiso del país con la conservación de la biodiversidad y la promoción de un turismo responsable que respete las tradiciones culturales y naturales de las regiones.
Uno de los momentos más esperados será la final del Reto de Innovación en Turismo Comunitario, que busca impulsar el desarrollo de este tipo de turismo en el país. Tras una convocatoria que inicialmente recibió 500 propuestas, 22 serán las finalistas que competirán por un reconocimiento que promueva el crecimiento sostenible y responsable del sector.
Además, durante el Consejo se premiará a los ganadores del proyecto global «Best Tourism Village», que reconoce a las comunidades donde el turismo contribuye a la preservación cultural, la diversidad y el respeto por la naturaleza. También se llevará a cabo el Foro Mundial de Inversión e Innovación en Turismo, un espacio donde se debatirán las mejores prácticas para atraer inversiones extranjeras que fortalezcan el desarrollo turístico sostenible.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Alcaldía de Cartagena y la Policía Nacional, quienes se han sumado a los esfuerzos para garantizar la seguridad y éxito de esta importante cita internacional. Con esta reunión, Cartagena se consolida como un destino clave en el desarrollo del turismo en América Latina.