Las intensas lluvias colapsaron una granja de conservación en San Marcos, Sucre, provocando la fuga de decenas de caimanes y la movilización urgente de autoridades y pescadores para la recuperación de estos ejemplares.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La región de La Mojana enfrenta una situación de riesgo que mantiene a sus habitantes en estado de alerta. La fuga de 73 caimanes aguja (Crocodylus acutus) desde la estación de conservación Cocodrylia, en San Marcos, Sucre, ha puesto a la comunidad en tensión. Este incidente ocurrió el pasado 28 de octubre debido a las intensas lluvias que azotaron la región, las cuales causaron el colapso de las instalaciones de la granja, operada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana (Corpomojana).
Este centro de conservación alberga un total de 243 caimanes en cautiverio, y su objetivo principal es contribuir a la preservación de la especie en la región. Sin embargo, la fuga de estos animales ha generado preocupación en las autoridades, que consideran que la presencia sin control de estos ejemplares representa un peligro tanto para la comunidad local como para el equilibrio del ecosistema.
Autoridades en alerta y llamado a tomar acciones urgentes
Ante el riesgo que implica la fuga de estos caimanes de entre 1.5 y 1.7 metros, la Procuraduría ha realizado un llamado urgente a Corpomojana y a la alcaldía de San Marcos para que se implementen los protocolos de emergencia necesarios. “Es crucial que se tomen acciones urgentes para garantizar la seguridad de la comunidad y proteger el ecosistema”, puntualizó un portavoz de la Procuraduría. Las autoridades han advertido sobre el peligro que enfrentan los pescadores en zonas cercanas, como la ciénaga de Gamboa, que podrían toparse con estos reptiles durante sus labores.
Dificultades en la búsqueda por las fuertes lluvias
Las condiciones climáticas han sido un obstáculo en las labores de rescate de estos reptiles. Según informó la CAR (Corporación Autónoma Regional), las lluvias intensas dificultan el rastreo de los caimanes, quienes han sido avistados, en su mayoría, en horas de la noche. Los pescadores locales, conscientes del riesgo, se han sumado a las tareas de búsqueda, reportando avistamientos de estos ejemplares en diversos cuerpos de agua de la región.
Primeras capturas: Tres caimanes rescatados
A pesar de las dificultades, Corpomojana ha anunciado los primeros avances en la recuperación de estos ejemplares. Según Víctor Cortez Vásquez, director encargado de la corporación, se logró capturar a tres de los caimanes que habían escapado. “Gracias a las labores de búsqueda y monitoreo de nuestros profesionales de fauna y pescadores, se logró la recuperación de tres de los caimanes que se salieron por el colapso del cerramiento ocurrido el pasado 28 de octubre. Estos se encontraban en uno de los estanques contiguos al sitio de donde salieron”, explicó Cortez Vásquez.
Impactos en la seguridad y el ecosistema de La Mojana
La fuga de estos caimanes subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras de conservación en regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos. Más allá de la amenaza inmediata para los habitantes y pescadores de La Mojana, esta situación plantea la necesidad de mejorar los sistemas de contención y monitoreo en centros de conservación como Cocodrylia, especialmente en zonas con altos niveles de lluvia y riesgo de inundación. La integración de protocolos de prevención más estrictos y la capacitación a la comunidad para identificar y reportar avistamientos de estos animales resultan indispensables para evitar futuros incidentes.
En síntesis, la fuga de estos reptiles representa un desafío importante en términos de seguridad y sostenibilidad ambiental en La Mojana. Mientras las autoridades locales y los conservacionistas trabajan para recuperar los ejemplares restantes, el enfoque debe estar en proteger tanto a la comunidad como al medio ambiente de cualquier riesgo adicional.
Y.A.