Santa Marta y la ONUDC se alían para implementar un Observatorio del Delito que mejorará la seguridad en la ciudad

La Alcaldía de Santa Marta, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), ha iniciado un proyecto estratégico para crear el Observatorio Distrital del Delito. Este observatorio permitirá a las autoridades locales contar con datos detallados y herramientas de análisis avanzadas para entender y combatir las distintas formas de criminalidad que afectan la ciudad.

Durante una reciente reunión, el alcalde Carlos Pinedo Cuello y representantes de la ONUDC evaluaron la posibilidad de firmar un convenio que proveería a Santa Marta de la tecnología y el conocimiento especializado para monitorear el comportamiento delictivo y crear políticas de prevención basadas en datos concretos. Esta colaboración se enmarca en el plan de desarrollo Santa Marta 500+, que busca fortalecer la seguridad y calidad de vida de la población de cara al aniversario de la ciudad.

El secretario de Seguridad de Santa Marta, Gustavo Berdugo, subrayó que esta cooperación representa una oportunidad única para aplicar en la ciudad un enfoque integral de prevención y acción. La experiencia de la ONUDC en el análisis de datos delictivos permitirá identificar patrones y diseñar estrategias efectivas en conjunto con la fuerza pública.

“Este observatorio es una herramienta clave que dotará a Santa Marta de información precisa y procesada, fundamental para orientar nuestras políticas de seguridad. Además, nuestra ciudadanía podrá beneficiarse de políticas mejor informadas y adaptadas a las necesidades reales de la ciudad”, señaló Berdugo.

Se espera que el convenio, que tendrá una duración inicial de 18 meses, marque el inicio de una nueva etapa en la seguridad de Santa Marta, aportando una visión analítica que respalde la toma de decisiones en materia de prevención del delito y fortalecimiento de la convivencia ciudadana.