La Gobernación del Atlántico continúa avanzando en su compromiso de ofrecer una educación de calidad a los jóvenes del departamento, esta vez con un paso importante para el fortalecimiento de la formación de los futuros docentes. Este 5 de noviembre, se firmó un memorando de entendimiento con tres Escuelas Normales Superiores del departamento, con el objetivo de garantizar que los normalistas superiores puedan acceder de manera directa al ciclo profesional en las universidades IUB (Institución Universitaria de Barranquilla) y Uniatlántico.
El acuerdo busca ofrecerles la oportunidad a los graduados de las Escuelas Normales Superiores para continuar su formación universitaria, específicamente en programas de licenciatura, lo que les permitirá mejorar sus habilidades pedagógicas y prepararse mejor para enfrentar los retos del sector educativo. Esta iniciativa es parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, bajo el lema Atlántico para el Mundo, que tiene como uno de sus principales objetivos mejorar los indicadores educativos, como el desempeño en las pruebas Saber 11°.
Oportunidades de formación universitaria y nuevas rutas para los normalistas
En virtud del memorando, la Universidad del Atlántico ofrecerá un número determinado de cupos cada semestre para los normalistas graduados, en cualquiera de las diez licenciaturas disponibles en su oferta académica. Las Facultades de Ciencias de la Educación y Bellas Artes de la Uniatlántico serán responsables de llevar a cabo el proceso de selección, que incluirá pruebas de vocacionalidad y entrevistas.
Asimismo, la IUB continuará con la formación de los egresados de las normales superiores en el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, permitiéndoles homologar los conocimientos adquiridos en las Escuelas Normales y acceder directamente al sexto cuatrimestre de este programa. Esto representará un avance significativo para los normalistas, quienes podrán continuar su formación profesional de manera más ágil y directa.
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, quien participó de forma virtual desde Portugal, destacó el compromiso de la universidad con el acompañamiento de los jóvenes en su proceso de formación y mencionó que, dada la creciente demanda educativa, las universidades deben replantear sus estrategias para dar respuesta a los intereses de los estudiantes.
El apoyo de la IUB y los beneficios para los normalistas
Por su parte, la IUB resaltó que los estudiantes de las Escuelas Normales Superiores podrán ingresar al programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria con un plan de estudios homologado, lo que les permitirá continuar su carrera a partir de un cuatrimestre avanzado. Además, la IUB expresó su compromiso con la integración de los normalistas al sistema educativo superior, garantizando que los egresados sean mejor preparados para desempeñarse en el ámbito laboral.
Impacto histórico en el departamento
El evento de firma del memorando de entendimiento fue considerado histórico por los asistentes, especialmente por las rectores de las Escuelas Normales Superiores. Liliana Patricia Devis Algarín, rectora de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, calificó este acuerdo como un hito para la educación en el Atlántico, ya que por primera vez los normalistas tienen la oportunidad de continuar sus estudios universitarios sin obstáculos. “Hoy estamos viviendo un momento histórico. Este convenio le está abriendo puertas a nuestros estudiantes, permitiendo que sus sueños de ser profesionales se hagan realidad”, afirmó.
Testimonios y entusiasmo de los estudiantes
Los estudiantes también mostraron su entusiasmo ante la firma del acuerdo. Tatiana Hernández, estudiante de la Escuela Normal Superior de Manatí, expresó que esta noticia representa una gran motivación para continuar con sus estudios y cumplir sus metas profesionales. «Es impresionante lo que nos están ofreciendo. Esto nos abre puertas que antes pensábamos inalcanzables. Agradecemos profundamente a todos los que han trabajado para que esto sea posible», destacó.
Un compromiso con la educación de calidad
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó la importancia de este acuerdo para la región, destacando que el objetivo de su administración es preparar a los jóvenes con educación de calidad para que puedan hacer realidad sus sueños y ser agentes de cambio. “A través de este convenio, estamos asegurando que nuestros jóvenes no solo tengan acceso a la educación superior, sino también la oportunidad de formarse en una carrera docente que impacte positivamente a nuestro departamento y al país”, expresó Verano.
En cuanto a la cobertura educativa, la Gobernación del Atlántico, en colaboración con la IUB, ha beneficiado a más de 2.500 estudiantes de diversas instituciones educativas del departamento, quienes desde el pasado 28 de octubre iniciaron su formación gratuita en niveles técnico y tecnológico. La meta de la administración departamental es beneficiar a un total de 10.500 jóvenes durante el cuatrienio.
Próximos pasos y futuro prometedor
Este convenio es solo el inicio de un proceso que promete transformar la educación en el Atlántico, fortaleciendo la formación de los docentes del futuro y mejorando la calidad educativa en la región. El acuerdo no solo facilita el acceso a la educación universitaria, sino que también refleja el compromiso de la Gobernación del Atlántico por mejorar el panorama educativo del departamento, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI.