«Jaime Salamanca le hace ‘conejo’ a los docentes al frenar proyecto de mesada 14»: Ingrid Aguirre

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En un acalorado cruce de declaraciones en la red social X, Ingrid Aguirre lanzó fuertes críticas contra el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca Torres, a quien acusó de bloquear el avance de un proyecto que busca restituir la mesada 14 para los docentes. Aguirre asegura que Salamanca excluyó deliberadamente el proyecto de la agenda legislativa. Este proyecto de reforma constitucional busca otorgar a los docentes una pensión más digna, un derecho que, en palabras de Aguirre, Salamanca ha negado en un «acto de mezquindad política».

Aguirre fue contundente en su mensaje al expresar: «Para que lo sepan todos y todas las docentes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode): El proyecto de reforma constitucional que busca devolver la mesada 14 pensional por la labor docente no fue incluido en el orden del día, por decisión del Presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raul Salamanca Torres, del Partido Verde, quien en un acto de mezquindad política decidió no darle continuidad a su debate, contrariando lo establecido en el artículo 80 de la Ley 5 de 1992».

La congresista cuestionó su integridad al señalar que es «increíble que un ex Secretario de Educación de la Gobernación de Boyacá le niegue a los docentes el derecho a una vejez digna». Además, no dudó en calificar la postura de Salamanca como «misógina y autoritaria», criticando su falta de respeto hacia el magisterio y asegurando que sus acciones lo dejan marcado como «el presidente de la Cámara de Representantes, enemigo de los profesores y las profesoras».

Lo que dijo Salamanca: El proyecto no avanzó por falta de quórum

Ante la contundencia de las acusaciones de Aguirre, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, decidió también responder en la misma red social. En su defensa, Salamanca sostuvo que el proyecto de mesada 14 había sido incluido en la agenda en dos ocasiones anteriores, y que el día previo al debate incluso intentó anunciarlo para discusión, pero la ausencia de Aguirre y otros congresistas en el registro impidió que avanzara. «El PAL de la mesada 14 de los maestros lo he puesto 2 veces en el orden del día y ayer lo íbamos a anunciar para discutirlo hoy PERO la representante @ingridaguirre11 y otros NO ESTABAN en el registro y NO se pudo anunciar. Así que si se hunde es por su culpa NO por la mía», respondió Salamanca en su publicación.

Captura de pantalla 2024 11 06 a las 11.03.10 a. m

«Falta de pantalones» y “conejo” a los docentes

Como respuesta a lo anterior, Aguirre confrontó a Salamanca, señalándolo de haber ocultado intencionalmente su decisión de no incluir el proyecto en la agenda. Según la congresista, Salamanca habría confirmado directamente que el proyecto no se agendaría, contradiciendo luego su postura en público. “No sea mentiroso presidente Jaime Salamanca, si usted mismo confirmó el día de ayer a todos los que le hablamos, que no lo iba agendar y que solo se discutiría la reforma política”, escribió Aguirre en una segunda publicación, en la que además lo desafió diciendo: “¡Tenga pantalones para asumir las consecuencias de sus decisiones!”

La congresista cuestionó duramente la transparencia del presidente de la Cámara, al demandar que respondiera ante el gremio docente. «La gran pregunta es: ¿por qué no lo anunciaste al inicio de la sesión ayer; así como anunciaste la reforma política? No le hagas CONEJO 🐇a los y las profesoras de Colombia», concluyó.

En conclusión, este cruce de declaraciones evidencia la división entre miembros del Congreso en temas de gran importancia social, como el reconocimiento de una pensión más digna para el gremio docente. Las denuncias de Aguirre reflejan una creciente frustración entre sectores políticos y educativos que consideran que los derechos de los docentes están siendo postergados. Al mismo tiempo, la defensa de Salamanca plantea cuestionamientos sobre la falta de quórum en temas tan relevantes, poniendo en evidencia la necesidad de mayor compromiso en la agenda legislativa.

Este conflicto no solo subraya la falta de consenso, sino que también plantea la pregunta de cómo el sistema puede garantizar que se discutan proyectos de alto impacto social sin depender de maniobras políticas. Con el tiempo, será crucial ver cómo este tema se retoma en futuras sesiones y si se logra un acuerdo que permita una vejez digna para los docentes en Colombia.

Y.A.