Indiferencia ante la crisis: Diputada Isabella Pulgar exige un debate urgente sobre el desastre financiero y de servicio de la ESE Universitaria UNA

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Es inaceptable que, a pesar de los meses transcurridos, no se haya tomado acción para abordar la crisis financiera de la ESE Universitaria UNA y el pésimo servicio de salud que ofrece a los atlanticenses. Este miércoles 6 de noviembre de 2024, la diputada Isabella Pulgar Mota usó su cuenta en X, para expresar su creciente preocupación por la situación, exigiendo con urgencia que la Asamblea Departamental programe de inmediato un debate de control político sobre el tema. La parlamentaria subrayó la indiferencia de las autoridades ante la grave problemática, que afecta directamente la salud de los ciudadanos del Atlántico.

Es preocupante que, a pesar de que los días pasan, la Asamblea Departamental del Atlántico aún no haya programado el debate de control político por la situación financiera de la ESE Universitaria UNA y el pésimo servicio que esta entidad presta a los atlanticenses. No puedo quedarme callada frente a esta indiferencia que afecta directamente la salud de quienes más lo necesitan. ¡Exigimos una fecha de debate y acciones inmediatas!”, sentenció la diputada.

La situación que enfrenta la ESE Universitaria UNA ha sido tema de discusión desde hace varios meses debido a su creciente deuda y la falta de resultados positivos en el sistema de salud del Atlántico. A principios de julio, Pulgar Mota ya había manifestado su preocupación por los estados financieros de la entidad, exigiendo explicaciones claras a la gerencia de la UNA y a la Secretaría de Salud del Departamento. En esa oportunidad, destacó el desajuste entre las promesas de autosuficiencia financiera que se hicieron al crear el modelo UNA y la realidad de que hoy en día la ESE enfrenta serias dificultades para cumplir con sus compromisos.

El gerente de la ESE UNA, Pablo De la Cruz, reconoció públicamente en ese momento que la entidad estaba ahogada por las deudas, especialmente con la empresa de energía Air-e. “Se debe esperar la ayuda de la gobernación para salir a flote y cumplir con los compromisos heredados”, fue una de las declaraciones que más preocupó a la diputada, quien recordó que el modelo UNA fue presentado como la solución a la crisis de los hospitales del Atlántico, pero ha resultado ser todo lo contrario.

Además, Pulgar Mota ha expresado su preocupación por la liquidación de los cuatro hospitales del Departamento en la administración pasada, un proceso que ha estado rodeado de dudas sobre los activos y pasivos involucrados. La diputada ha insistido en que la Asamblea debe tomar cartas en el asunto y exigir respuestas claras sobre el manejo de los recursos de salud en la región.

Por otro lado, en octubre de este año, la diputada del Pacto Histórico, Alejandra Moreno, también realizó un llamado de atención a la situación de la ESE UNA y la deuda de 86.000 millones de pesos que la entidad tiene acumulada. Moreno subrayó que la situación del sistema de salud en el Atlántico es crítica, con hospitales en crisis y una gestión de salud deficiente que no está respondiendo a las necesidades de la población.

diputada del Pacto Historico Alejandra Moreno 1
Alejandra Moreno, diputada.

Moreno, preocupada por la salud mental de los jóvenes y niños en la región, también solicito en ese entonces, que se aborden urgentemente los altos índices de feminicidios y suicidios juveniles en el Departamento. “Hoy el Atlántico tiene un sistema de salud precario, deficiente que no está respondiendo en la defensa de la vida; por lo tanto, se requiere revisar cuáles han sido las inversiones de los últimos años en materia de salud en el Atlántico”, expresó la diputada.

Ambas legisladoras han coincidido en la necesidad de un control político en la Asamblea y en la intervención de entidades como el Ministerio de Salud, la Supersalud, la Contraloría y la Procuraduría para investigar el estado de la salud en el Atlántico y tomar medidas urgentes que garanticen un mejor servicio para los ciudadanos.

Cabe anotar que la situación de la ESE Universitaria UNA y el sistema de salud en el Atlántico refleja una crisis estructural que ha sido ignorada por las autoridades durante demasiado tiempo. Las demandas de las diputadas Pulgar y Moreno subrayan la necesidad urgente de realizar auditorías exhaustivas sobre el manejo de los recursos y un debate serio que impulse soluciones efectivas.

El sistema de salud del Atlántico no solo enfrenta problemas financieros, sino también un grave déficit en la calidad del servicio que afecta a miles de atlanticenses. La falta de respuesta ante esta problemática podría tener consecuencias aún más graves en la salud pública del Departamento.

Y.A.