El cabildo indígena Santa Fe del Alto San Jorge, ubicado en Puerto Libertador, Córdoba, celebró el pasado 2 de noviembre su primera feria piscícola, un evento que marca un hito en el desarrollo económico y sostenible de la región. Organizada por la Asociación de Productores y
Comercializadores Piscícolas del Cabildo Indígena Santa Fe Alto San Jorge (ASPCOPISFE), esta iniciativa recibió el respaldo del Fondo Colombia en Paz, el Programa Colombia Sostenible y el Banco Interamericano de Desarrollo, con la ejecución a cargo del Consorcio Raíces.
La feria, que congregó a numerosos productores locales, no solo permitió la comercialización de productos pesqueros, sino que también destacó la gastronomía regional, con platos elaborados a base de cachama, como fritos, guisados y al horno. La Ing. Kerly Padilla, supervisora del proyecto, resaltó el impacto positivo de las inversiones bien dirigidas en la comunidad, afirmando que los resultados de estas acciones son claros cuando se trabaja con compromiso.
Además de los beneficios comerciales, el evento se destacó por su componente cultural, con presentaciones de danza a cargo de estudiantes de la escuela local, y una animada fiesta musical con un grupo vallenato y una banda regional, lo que reflejó la integración entre el progreso económico y las tradiciones del pueblo indígena.
El proyecto también busca certificar sus prácticas sostenibles mediante la ventanilla verde de la CVS, lo que garantiza que las actividades piscícolas se realicen respetando el medio ambiente. Este evento no solo benefició al cabildo Santa Fe, sino que también permitió a las comunidades vecinas participar, fortaleciendo el tejido social y económico de la región, al tiempo que abre nuevas oportunidades de desarrollo para las familias locales.











