@ultimahoracol_ #noticias La relación entre los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena con el Gobierno nacional se encuentra fracturada. Las diferencias ideológicas entre el presidente Gustavo Petro y los mandatarios locales han llevado a estos últimos a que adopten acciones concretas que permitan desarrollar proyectos para el bienestar ciudadano. Así lo expresaron los mandatarios locales desde Barranquilla, en el marco del Congreso de Fenalco 2024. #alcaldes #ciudades #bogota #medellin #cali #barranquilla #cartagena #colombia #politica #politicos #gobierno #petro #presidente #gustavopetro #critica #criticas #noticiascolombia #ultimahora #ultimahoracol #ultimahoracolombia #video #parati #longervideo ♬ sonido original – Última Hora Col
La relación entre los alcaldes de las principales ciudades del país y el Gobierno Nacional atraviesa por un momento de tensión.
Durante su intervención en el Congreso de Fenalco 2024, realizado en Barranquilla, los mandatarios locales de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena expresaron abiertamente su desacuerdo con la actual administración del presidente Gustavo Petro.
Los alcaldes destacaron las diferencias ideológicas y políticas que han marcado su relación con el Gobierno Nacional, y aseguraron que, frente a la falta de apoyo desde el Ejecutivo, se han visto obligados a tomar decisiones por su cuenta y ejecutar proyectos propios para garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
«Hoy nos toca a nosotros, como gobiernos locales, tomar las riendas de nuestros territorios. Si bien estamos dispuestos al diálogo, no podemos esperar por un Gobierno que no entiende las necesidades inmediatas de las ciudades«, declaró el alcalde de Barranquilla, quien destacó la importancia de la autonomía local en el desarrollo de proyectos que beneficien a los habitantes de la ciudad y la región Caribe.
La posición de los alcaldes fue unánime, evidenciando que las diferencias con el presidente Petro han afectado la posibilidad de implementar políticas coordinadas entre los niveles de gobierno. En este sentido, mencionaron que han tenido que redoblar esfuerzos para gestionar recursos, impulsar obras de infraestructura y hacer frente a desafíos sociales y económicos sin contar con la colaboración del Gobierno Central.
El Congreso de Fenalco 2024 sirvió como escenario para que los mandatarios locales pudieran exponer las dificultades que enfrentan para sacar adelante sus ciudades, mientras critican la falta de comunicación y coordinación con el Gobierno Nacional. También, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y bienestar de sus poblaciones, independientemente de las diferencias políticas que puedan existir a nivel nacional.
Este enfrentamiento entre los alcaldes y el Gobierno de Petro pone de manifiesto las tensiones políticas que se viven actualmente en varias regiones del país, y plantea un desafío para la gestión pública, que podría afectar la implementación de políticas nacionales en las principales ciudades colombianas.









