Película basada en la novela de la escritora estadounidense, Margaret Mitchell, que ha sido uno de los libros más vendidos de la historia y se estrenó en Atlanta, pues la autora había nacido en esa ciudad y la convierte en escenario de su obra. Vivien Leigh, ganó el casting para interpretar a Scarlett O’Hara por encima de 1600 participantes
Por José ‘Pepe’ Sánchez – PepeComenta
Según cuenta el portal https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a29741205/lo-que-el-viento-se-llevo-curiosidades-vivian-leigh-casting/ la cinta Lo Que El Viento Se Llevó, que sería protagonizada por Vivien Leigh -quien falleciera el 8 de julio de 1967- ya era leyenda antes de estrenarse.
-Tanto es así que el día de su estreno en Atlanta se declaró día festivo- señala la publicación.
La cinta estaba basada en la novela de la escritora estadounidense, Margaret Mitchell, que ha sido uno de los libros más vendidos de la historia y se estrenó en Atlanta, pues la autora del libro había nacido en esa ciudad y allí hace transcurrir la historia.

El 29 de febrero de 1940, esta película fue galardonada con 8 Óscares por la Academia de Cinematografía de HollyWood, un verdadero récord en la materia.
La novela no fue un libro más. Se convirtió en la obra más leída del país; su autora ganó el Premio Pulitzer y Estados Unidos entró en lo que se denominó una Fiebre Escarlata, (Scarlett Fever. por el nombre de la figura estelar)
La trama que se desenvuelve en Atlanta, indica que Scarlett O’Hara es la hija de un rico plantador es un mujer muy hermosa, trabajadora y caprichosa, está enamorada de un terrateniente vecino llamado Ashely, pero al ver que él se casa con otra, ella decide hacerlo a su vez con Rhet Butler, al comienzo de la Guerra de Secesión.
Esta sangrienta confrontación causa un notable cambio en la vida y costumbres de todo Estados Unidos y al final de la misma, Scarlett debe afrontar situaciones tan nuevas y desconocidas como el hambre, el dolor y la pérdida de todo su dinero.
El final es bastante complicado y deja a los espectadores en la expectativa de saber como termina la relación entre Scarlett y Rhet.
Desde luego, la cinta tiene un gran contenido sobre las notas raciales de la época.
Y Vivien Leigh fue protagonista principal de ese gran éxito previo de la película, cuando fue elegida para el papel de la heroína del film, Scarlett O’ Hara.
Nacida el 5 de noviembre de 1913 en La India –hacia donde su padre había emigrado en busca de aventuras– y una dama también oriunda del país asiático pero descendiente de irlandeses, Vivien era desde niña una gran lectora de las obras de Lewis Carroll y Rudyard Kipling y además de estudiar música. ballet y violoncelo, hablaba el francés con una fluidez extraordinaria.
Todo ello la ayudó para conseguir el papel más importante de la novela de la escritora Mitchell y de la película en ciernes.
El director de la cinta, el famoso productor David O. Selznick tuvo a bien designar a Alfred
Hitchcock y en especial a George Cuckor, para hacer el casting en el que se seleccionaría a quien debía encarnar a Scarlett O’ Hara en el que se le hicieron pruebas a más de 1600 mujeres sin experiencia en una gira por todo el territorio de Estados Unidos, y a unas cien verdaderas estrellas Hollywood.
Por cierto que Cuckor, un director de cine estaodunidense, era apodado el «director de muejeres», pues descubrió verdaderas estrellas como Greta Garbo, Katherine Hepburn y Joan Crawford entre otras.
Todas querían ser las protagonistas, dado que era el papel más importante de la historia hasta ese momento, una jovencita sureña, de 16 años, bastante obstinada por cierto.
El casting duró dos años, y su costo fue de 100.000 dólares, mientras el público en las calles estaba pendiente e incluso se hacían apuestas en la calle sobre la identidad de quien encarnaría a la protagonista.
Grandes figuras como Ketherine Hepburn, Bette Davis, Susan Hayward, Lana Turner, Barbara Stanwick y Paulette Goddard entre otras, fueron rechazadas por los directores.
Katherine Hepburn, no fue del agrado de Selznick porque no imitaba bien el acento de los sureños y Bette Davis fue excluida por «no ser lo bastante sexy para el papel»:
Paulette Godard estuvo a punto de ser seleccionada, pero su tormentoso y escandaloso romance con Charles Chaplin, que había caído muy mal entre el público.
Selznick quería una Scarlett O’ Hara valiente y orgullosa pero al mismo tiempo, humana hasta el extremo de mostrarse vulnerable en ocasiones, ser una niña mimada, pero también meterse en el papel de una mujer dedicada al trabajo del campo, recogiendo algodón y cumpliendo todas las faenas exigidas por el oficio
El periodista y crítico argentino Blas Matamoro, cuenta en su ensayo En Busca De Scarlet O’ Hara, que tras infinitas sesiones de casting, Myron Selznick, hermano del productor y director, llevó ante él una tarde a Vivien Leigh.
–Aquí, genio, tienes a Scarlett O’Hara– le dijo.
En su nota, Matamoro dice que David Selznick dudó hasta cuando ella lo miró de tal manera que él sintió que la había encontrado.
-Ella se quitó el sombrero y agitó sus cabellos en plan de gran comedianta inglesa y fue suficiente- relata el escritor argentino.
La película fue un éxito glamoroso, monumental, hasta el punto de que todavía hoy se le considera como el filme más taquillero de la historia, desde luego haciendo la proporción de valor de la moneda y del índice poblacional en el mundo.
En 1940, fue galardonada como la Mejor Película, con El Mejor Guión Adaptado recibiendo premios además por la Fotografía, y la Dirección Artística. Vivien Leigh fue designada como la Mejor Actriz Principal, mientras Hattie Mc Daniel se convertía en primera representante de la raza negra en recibir un Oscar.









