El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez se fue lanza en ristre en contra del Gobierno Nacional por los impuestos a la
ciudadanía.
Según lo explicó, los impuestos y los subsidios, dos herramientas principales del Gobierno para reducir pobreza y construir equidad, “pueden fracasar en el largo plazo”, expresó.
Lo anterior, toda vez que los impuestos “están afectados por sus excesos. Las empresas tienen la más alta carga de acuerdo con el escalafón de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, Ocde”, señaló.
Por otra parte, en cuanto a las personas naturales, consideró que la tarifa marginal del 39%, con propuesta de subirla al 41%, es demasiada alta.
“La combinación de ambas pone a Colombia con más impuestos, a quienes pagan por supuesto, que muchos de los países desarrollados”, puso de presente.
Señaló además, que los impuestos dejan de ser útiles en un país que tiene un contexto de miedo de la inversión privada. “En efecto, ya hay tendencia de recaudo menor que el estimado”, expresó.
Por otra parte, precisó que los subsidios que deberían ser marginales y transitorios, tienden a ser insostenibles en el largo plazo. Esto debido al recaudo tributario y al agotamiento de las reservas pensionales.
El líder del Centro Democrático, manifestó que la salud, que había hecho la mayor contribución a la equidad, por su afectación, conducirá a que los ciudadanos tengan que gastar más de su bolsillo para accederla.
Expresó además, que el crecimiento del gasto de funcionamiento del Estado, ya cercano al 60%, paga burocracia que tiene el menor efecto de dinámica del consumo en el largo plazo.
“Y la formalización laboral se aleja al imponer costos que pasan de altos a excesivos en la comparación internacional”, indicó.
Finalmente, señaló que el aumento del narcotráfico solo incrementa la dimensión del problema que habrá que resolver en el futuro.









