Gremios crean veeduría que supervise la intervención realizada a la empresa Air-e

*La veeduría fue formalmente registrada el 5 de noviembre ante el Personero Distrital, Miguel Ángel Alzate.

En respuesta a la intervención de la empresa de energía Air-e, organizaciones intergremiales de Atlántico y Magdalena, junto a las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) Atlántico-Magdalena, han conformado la “Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e en Intervención”. Este organismo tiene como objetivo monitorear de cerca el proceso de intervención a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), para garantizar que las decisiones se implementen de manera efectiva y transparente, en beneficio de la calidad del servicio de energía en la región. La veeduría fue formalmente registrada el 5 de noviembre ante el Personero Distrital, Miguel Ángel Alzate. Esta iniciativa se centrará en asegurar que el proceso de intervención cumpla con la normativa vigente y responda a las necesidades estructurales del servicio, especialmente en lo que respecta a la calidad de la energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La veeduría ha establecido diez objetivos clave que orientarán su misión, entre los cuales destacan: supervisar la calidad y cobertura del servicio de energía, monitorear la situación financiera de Air-e y su posible reestructuración, vigilar el plan de inversiones en infraestructura eléctrica de los sistemas de transmisión y distribución, asegurar una estrategia de comercialización adecuada y transparente, velar por el cumplimiento de compromisos con proveedores y la correcta ejecución de contratos, revisar las inversiones en infraestructura realizadas y pendientes desde la adquisición de la compañía, monitorear el estado de la red y la ejecución de obras para mejorar su estabilidad, y garantizar la entrega de reportes completos y precisos al Sistema Único de Información (SUI) de la SSPD.

Además, la veeduría apoyará a la Personería Distrital en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el control social, y permitirá a la comunidad supervisar los proyectos de inversión que afectan sus intereses. Con este esfuerzo, los gremios buscan asegurar que la intervención de Air-e avance en pro de un suministro de energía confiable y eficiente, que satisfaga las necesidades de los usuarios en esta zona del país.