El Himno Nacional de Colombia interpretado por la biodiversidad en la COP16

En el marco de la Conferencia de las Partes (COP16), que se celebró hasta el 2 de noviembre en Cali, se presentó una versión única y conmovedora del Himno Nacional de Colombia, interpretado por la biodiversidad del país. Esta iniciativa, que ha causado gran impresión, resalta la riqueza natural de Colombia, considerado el país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado.

El arreglo musical estuvo a cargo de los reconocidos compositores Miguel de Narváez y José Álvarez, quienes, junto a un equipo de fotógrafos y biólogos, lograron capturar la esencia de la fauna y flora colombianas. En total, 46 especies de flora y fauna fueron parte de esta singular interpretación del himno, que incluyó imágenes y videos realizados por Ernesto Obando, cuya fotografía ha sido fundamental para dar vida a la naturaleza colombiana.

Este hermoso proyecto, que carece de letra, es completamente instrumental, pero quienes conocen la melodía patriótica pueden fácilmente identificar los versos más emblemáticos:

Oh gloria inmarcesible oh júbilo inmortal En surcos de dolores el bien germina ya (bis)

A través de esta interpretación, Narváez reflexiona sobre el papel de la biodiversidad: “Ellos también son parte de Colombia, son parte de la gloria inmarcesible; son parte del júbilo inmortal…”.

La iniciativa no solo resalta la majestuosidad de la biodiversidad colombiana, sino que también hace un llamado a la conciencia ambiental, invitando a todos a reconocer la interdependencia entre el país y sus ecosistemas. Este emotivo homenaje, que combina música, naturaleza e imagen, se convierte en un recordatorio poderoso de la importancia de proteger los tesoros naturales del país.