Distrito emite alerta sobre lluvias y fuertes vientos por la formación de depresión tropical

*Desde la Oficina de gestión del Riesgo en el Distrito, Fernando Fiorillo hace un llamado a la practica del plan de emergencia familiar socializado recientemente en las cinco localidades de Barranquilla

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), una depresión tropical que se ha formado frente a las costas del Caribe colombiano se desplaza a una velocidad de 80 kilómetros por hora y tiene alta probabilidad de convertirse en huracán en las próximas horas. Como consecuencia, se espera un incremento en la frecuencia de lluvias y la posible presencia de fuertes vientos en Barranquilla. Las precipitaciones disminuirán gradualmente en la medida en que el fenómeno se aleje de la región.

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo en el Distrito, Fernando Fiorillo, exhortó a la ciudadanía a poner en práctica el plan de emergencia familiar, recientemente socializado en las cinco localidades del Distrito, el cual ofrece herramientas de preparación ante posibles situaciones de riesgo y concientiza sobre la importancia de la prevención ante fenómenos naturales. La Alcaldía de Barranquilla también ha emitido una alerta preventiva debido a los efectos potenciales de este evento climático, que podrían causar deslizamientos de tierra e inundaciones en áreas vulnerables.

La Oficina de Gestión del Riesgo ha difundido una serie de recomendaciones para prevenir emergencias durante este periodo de condiciones meteorológicas adversas:

  1. Realizar poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas.
  2. Retirar escombros que puedan contribuir a inundaciones.
  3. Asegurar los techos con ganchos y amarres para evitar desprendimientos.
  4. Evitar arrojar basura a los arroyos para prevenir represamientos.
  5. Permanecer en un lugar seguro durante tormentas eléctricas.
  6. Retirar elementos que puedan caer desde balcones, como adornos y plantas.
  7. Suspender obras en alturas durante la lluvia.
  8. No cruzar corrientes de agua durante precipitaciones intensas.
  9. Evitar la compra de lotes o la construcción de viviendas en zonas de riesgo de inundación o deslizamientos.

Finalmente, en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse con la línea 123 para solicitar ayuda. La temporada de huracanes en el Caribe comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, por lo que las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones para garantizar la seguridad de todos.