*Diario LA LIBERTAD conversó con varios integrantes de la corporación coadministradora de la ciudad.
Por Anthony Osorio
Educación, seguridad, salud y tejido social, son algunos de los elementos en los que han insistido los concejales de Barranquilla en el marco de la discusión del proyecto de ordenanza por medio del cual se estipula el presupuesto del distrito para el 2025.
Diario La Libertad dialogó con varios integrantes de la corporación coadministradora de la ciudad, quienes hicieron énfasis en la atención a los sectores que más lo necesitan.
Precisamente, al respecto el actual presidente del Concejo Samir Radi Chemás, señaló que el proyecto representa un gran avance pues por primera vez supera los 6 billones de pesos y unos ingresos corrientes libre de destinación que también ascienden a los 2 billones de pesos.
En palabras del cabildante, lo anterior habla de la autonomía tributaria que quieren conseguir a través de un plan de independencia financiera, “y se quiere lograr en estas ocasiones con las distintas reformas que se han hecho y con la buena cultura de pago de los distintos sectores económicos en la ciudad”, anotó.
Destacó además, que se trata de un presupuesto bastante grande en materia de educación y salud teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad.
“En esta ocasión esas dos carteras sobrepasan los 2 billones de pesos juntas, pero además se le sigue apostando a que en esta ocasión los bancos sigan confiando en la ciudad como es natural”, resaltó.
En lo anterior, coincidió el concejal Freddy Barón Orozco, quien manifestó que se trata de un presupuesto robusto y ambicioso, que además tiene en cuenta el crecimiento de la ciudad.
“Sabemos que Barranquilla demanda y requiere de esa cantidad de recursos ya que la ciudad está tomando un giro diferente”, señaló.
Precisó Barón Orozco, que especialmente se ha fortalecido lo relacionado al turismo. “Está viniendo mucha gente del exterior y del interior del país, personas que antes solo se quedaban en Cartagena y Santa Marta, hoy están llegando a Barranquilla porque ven que la hotelería de Barranquilla es más económica y también tiene muchos sitios atractivos”, puso de presente.
En esa línea, detalló que el presupuesto también debe abarcar la atención a los niños de primera infancia, a los niños y los almuerzos, “los alimentos a los muchachos de los colegios oficiales, así como el transporte que se les ofrece a aquellos colegios que están en construcción y por lo tanto tienen que transportarse de un lugar de la ciudad a otro”, expresó.
“Ese ambicioso presupuesto, estamos estudiándolo, revisando para que el distrito siga avanzando y sigamos los barranquilleros sintiéndonos orgullosos de vivir en esta ciudad importante”, destacó.
COMILLON: Hay que robustecer la seguridad y competitividad: Antonio Bohórquez
Por su parte, el concejal Antonio Bohórquez Collazos, expresó que es y será siempre coherente con su gestión como concejal, razón por la cual que votará negativo todo lo relacionado con endeudamiento, cupos de crédito y aumento de tributos, toda vez que considera que hay maneras de buscar la plata sin golpear tan duramente el bolsillo.
“Sigo siendo coherente, lo acabo de hacer al votar negativo el aumento del ICA. Y aquí lo que voy a hacer como siempre es revisar cada punto para saber de dónde salen los recursos, porque no voy a dar facultades para que se aumente ni el predial ni nuevos tributos, etc”, aclaró.
Explicó Bohórquez, que los resultados plasmados en el informe de competitividad dan un campanazo de alerta sobre lo que se necesita en el Distrito.
“Siguen siendo persistentes algunos elementos. Tenemos graves problemas de seguridad, hay que robustecerlo. Persistimos en baja competitividad, especialmente en lo que tiene que ver con calidad educativa para la inserción laboral”, señaló.
Así mismo, destacó que se debe robustecer lo concerniente a la protección de mujer, juventud, y la descentralización.
“Las comunidades no están planificando, están permitiendo o se está imponiendo una planificación desde el centro, que muchas veces no coincide con lo que las comunidades realmente necesitan”, puntualizó.
Vale la pena mencionar, que en los próximos días la discusión continuará con la asistencia de los diferentes secretarios de despacho a la corporación cabildante.