Con un total de 17 votos en contra y cuatro favor, la Comisión Séptima de la cámara baja del Congreso de la República decidió hundir la ponencia que solicitaba el archivo de la reforma a la salud presentada por el gobierno de Gustavo Petro Urrego.
La ponencia fue radicada hace algunos días por los representantes a la Cámara por el Centro Democrático y Cambio Radical, Andrés Forero y Jairo Humberto Cristo, respectivamente.
Según los legisladores, dicha ponencia fue radicada toda vez que consideran que el articulado en vez de resolver los problemas del sistema, los agrava.
Precisaron en esa línea, que al fragmentar los recursos de la salud, lo que se logra es fragmentar la atención a los pacientes.
De igual forma, criticaron que existe un mayor riesgo de politización del servicio, por cuanto le da mayor protagonismo a los alcaldes y gobernadores en la conformación de las redes en sus municipios y departamentos.
Según lo explicó el Gobierno Nacional, el proyecto, «Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida», tiene como objetivo asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población, mediante un modelo basado en la atención primaria que ofrezca beneficios tangibles a cada ciudadano.
Principalmente, el proyecto busca que todos los hospitales, clínicas y centros de atención trabajen de manera articulada para ofrecer atención sin discriminación por capacidad de pago, acercando los servicios a los lugares de residencia de los usuarios.
Así mismo, se plantea la construcción y dotación de hospitales públicos en áreas rurales, garantizando atención adecuada a poblaciones dispersas, entre otras acciones.