Apoyo creciente a Trump entre los votantes cubanos de la Pequeña Habana

Donald Trump // Foto: Captura de pantalla.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La figura de Donald Trump sigue brillando en la Pequeña Habana, donde un número creciente de votantes cubanos se muestra favorable hacia su candidatura. Este fenómeno se evidencia en las palabras de Ania Fresquet, una cubana que emigró a EE.UU. en 1973, y que, aunque se registró como demócrata, ha decidido respaldar al ex presidente. “Estoy cansada de tanto despilfarro”, manifiesta Fresquet mientras se encuentra en el emblemático restaurante Versailles, un punto de encuentro histórico para la comunidad cubana en Miami.

A primera vista, Fresquet, con su gorra roja de MAGA (Make America Great Again), podría pasar desapercibida entre los fervientes partidarios de Trump, pero su historia es reveladora. Tras ser demócrata durante más de dos décadas y haber apoyado a figuras como Bill Clinton, Fresquet cambió de opinión después de escuchar el discurso de cierre de campaña de Trump en 2016. “Al final, todo el mundo quiere que los impuestos no estén altos, que la gasolina esté baja, que los precios de la comida sean diferentes (bajos),” argumenta la joven de 16 años, quien se siente desilusionada por lo que considera una falta de atención a sus necesidades por parte del Partido Demócrata.

Junto a Fresquet, Miguel Saavedra y Oswaldo Hernández, miembros de la ‘Vigilia Mambisa’, expresan su frustración por la inflación y su impacto en la economía familiar. Saavedra menciona la necesidad de que Trump continúe con su plan de exploración de recursos energéticos en EE.UU. como una solución viable para reducir los precios de la gasolina y, por ende, de los productos de primera necesidad. “Ese es un verdadero plan para que baje la gasolina y por ahí la factura del mandado”, comenta, enfatizando la importancia de priorizar la economía nacional en lugar de compromisos externos, como el gasto militar en Ucrania.

Los tres votantes comparten preocupaciones sobre la inmigración irregular y el impacto que esta tiene en la sociedad estadounidense. Hernández es claro en su postura: “Este país ya no puede recibir más gente,” resaltando la percepción de que la capacidad de EE.UU. para integrar a nuevos inmigrantes está llegando a su límite.

Un panorama electoral favorable para Trump

Según una reciente encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU), la popularidad de Trump entre los votantes cubanoamericanos de Miami-Dade se ha disparado. Un 68% de los consultados afirmó que planea votar por el ex presidente, en contraste con el 23% que se inclina por Kamala Harris. Este apoyo representa la aprobación más alta de Trump en este segmento de la población desde que comenzó a registrarse este tipo de tendencias. En 2016, su apoyo se limitaba al 35%, y en 2020 alcanzó el 59%.

Guillermo Grenier, investigador principal del sondeo, destaca que “parece que el tren de Trump sigue recogiendo pasajeros en la Calle Ocho”, lo que subraya la creciente adhesión de la comunidad cubana a su mensaje. Eduardo Gamarra, politólogo de FIU, agrega que los cubanos tienen la mayor participación electoral entre los votantes latinos en Estados Unidos, lo que resalta la importancia de este grupo en el contexto electoral.

Mientras los votantes de la Pequeña Habana se preparan para ejercer su derecho, Fresquet, Saavedra y Hernández comparten una sensación de normalidad en sus actividades diarias, aunque con la advertencia de estar alerta ante posibles irregularidades en el proceso electoral. A medida que se acerca el día de las elecciones, su fervor por Trump y su descontento con el status quo son cada vez más evidentes.

Finalmente, el apoyo renovado a Trump en la Pequeña Habana subraya un cambio significativo en la dinámica política entre los votantes cubanos, tradicionalmente alineados con el Partido Demócrata. La desilusión con las políticas actuales y el deseo de un cambio palpable en la economía han llevado a muchos a reconsiderar sus lealtades políticas. Este fenómeno no solo impacta en el ámbito local, sino que también podría influir en las tendencias electorales a nivel nacional, ya que la comunidad cubanoamericana demuestra ser un grupo cada vez más decisivo en el futuro político de Estados Unidos.

Y.A.