El concejal Frank Chapman Patiño confirmó la decisión de votar negativo el artículo dos del proyecto de acuerdo 0015 del 2024 aprobado en el Concejo de Barranquilla por medio del cual se ajusta y adecua el estatuto tributario.
Chapman Patiño, en diálogo con Diario La Libertad aseguró que el segundo artículo por medio del cual se modifican las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio afecta gravemente al gremio de empresarios en la ciudad y esto a su vez atrasa la dinámica económica.
“Voté negativo al artículo 2, que es el ICA, donde le suben los impuestos a las industrias, es decir a los empresarios. Nosotros no podemos asfixiar más a los empresarios, no podemos ahogar más a las industrias porque se nos van”, expresó.
Precisó el líder, que en sectores como la construcción de edificios, este ajuste representa un incremento del 127.3% frente a 2024 y un 257.1% desde 2020.
“El sector de bebidas alcohólicas, por su parte, enfrentará aumentos de hasta 172.7% respecto a 2024 y un 328.6% desde 2020. Esto es insostenible”, anotó.
En palabras del cabildante, hay que volver a Barranquilla más atractiva para el sector industrial y el artículo hace todo lo contrario.
“Los públicos deben ser socios de los privados. El recaudo más alto que tiene el distrito de Barranquilla son los empresarios y no los podemos asfixiar”, señaló.
Según lo explicó el concejal, datos de la Anif, revelan que desde el 2023, el tejido empresarial de Barranquilla ha mostrado debilidad, situando la inflación en 7.2%, por encima de la media nacional (6.9%). “En lugar de soluciones, este aumento está lapidando las MiPymes”, explicó.
En palabras de Chapman Patiño, Barranquilla, en comparación con Medellín, muestra un preocupante -13.91% en el registro de nuevas empresas, mientras que Medellín crece un 1.72%, lo que se interpreta como un una clara señal de que se está perdiendo competitividad.
Indicó en ese sentido, que la economía de Barranquilla y el Atlántico está por debajo del promedio nacional, según el Dane, y dichos aumentos lo que hacen es ahogar el potencial de crecimiento “y van en contra de las necesidades reales de nuestra ciudad, afectando directamente a las empresas y a los empleos que generan”.
Finalmente, el líder del Centro Democrático aseguró: “me niego a ser cómplice de la mortalidad empresarial en Barranquilla. No podemos repetir los errores del presidente Petro a nivel local”, indicó.
“Las políticas impositivas desmedidas solo frenan la inversión y asfixian a los contribuyentes. Barranquilla necesita otra visión”, puntualizó.