El alcalde Alejandro Char anuncia la certificación oficial del Ministerio de Educación que autoriza la apertura de la Facultad de Medicina en la Universidad del Atlántico, un logro que garantiza acceso gratuito y calidad educativa en salud.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, confirmó la certificación del Ministerio de Educación para la apertura de una Facultad de Medicina en la Universidad del Atlántico, concretando uno de los proyectos más emblemáticos de su administración. El pasado jueves 31 de octubre, Char celebró la aprobación que permitirá a los jóvenes del Atlántico estudiar una carrera en el sector salud, sin costos de matrícula, con el objetivo de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la región. «Lo prometimos en campaña y es una realidad, la Universidad del Atlántico tiene facultad de Medicina. En enero recibimos a los primeros 50 estudiantes”, expresó el alcalde, subrayando el cumplimiento de este compromiso.
Lo prometimos en campaña y hoy es una realidad: ¡la @udeatlantico tendrá facultad de Medicina!
— Alejandro Char (@AlejandroChar) October 31, 2024
Muy contento con esta gran noticia para la educación pública de Barranquilla y el Atlántico que en enero empezará a formar a una nueva generación de médicos. pic.twitter.com/wvypBrBCAe
Este proyecto, que tomó forma en noviembre de 2023 bajo la gestión conjunta de Char y el gobernador Eduardo Verano, busca no solo ampliar la oferta académica, sino también asegurar la gratuidad para los estudiantes, derribando así una barrera económica que históricamente ha afectado a quienes desean formarse en esta disciplina. Con una capacidad inicial de 50 estudiantes, la universidad tiene previsto abrir oficialmente la facultad en 2025, proporcionando a Barranquilla y al Atlántico un centro de formación pública en medicina que fortalecerá la educación en salud en el ámbito local.
Desde su lanzamiento, esta facultad ha sido vista como una solución clave para mejorar el acceso a una educación de calidad en el Atlántico, pues busca no solo impulsar el desarrollo académico, sino también satisfacer la creciente demanda de profesionales de la salud en la región. La cooperación entre los líderes locales fue esencial para el cumplimiento de los requerimientos legales y logísticos de esta facultad, presentando formalmente el proyecto a los Ministerios de Educación y Salud, con una visión clara de fortalecer la atención en salud mediante profesionales capacitados y vinculados con la comunidad.
La apuesta por un acceso gratuito a la educación superior, especialmente en una carrera como Medicina, refleja el compromiso de la administración local con la equidad educativa y la inclusión. Se espera que la Facultad de Medicina de la Universidad del Atlántico, que abrirá oficialmente sus puertas en 2025, impulse tanto el desarrollo educativo como el sector salud de la región, ofreciendo una opción de formación profesional que antes solo estaba al alcance de quienes podían acceder a universidades privadas o desplazarse a otras ciudades.
Y.A.