Bajo el lema ‘Amando la naturaleza y uniendo culturas’, la Fundación Cine Jaguar y Potente Cine prepara el Festival de Cine Sierra Nevada, un evento que ofrecerá a los visitantes un mosaico del séptimo arte ambiental, caribeño y étnico, resaltando las historias de comunidades indígenas y afrocolombianas de la región.
Con más de 40 películas entre largometrajes y cortometrajes, el evento se destaca por incluir en su programación títulos que narran el sentir profundo de la cultura local. En la línea de cine étnico, los asistentes podrán sumergirse en las perspectivas de los pueblos Arhuaco, Wiwa, Kogui, Kankuamo, Wayúu y Palenquero, a través de cintas como ‘El llamado del corazón del mundo’, ‘Mujer de muchas lunas’, ‘Legado ancestral’ y ‘La bonga’.
En un esfuerzo por integrar a toda la comunidad, se ofrecerá una programación cultural. Artistas locales, como la cantautora Naty Botero, la agrupación ‘Los tambores de Taganga’, el conjunto ‘Yao’ y una tradicional rueda de bullerengue, llenarán el ambiente de música y danza, fusionando ritmos ancestrales con expresiones contemporáneas. Además, para los más jóvenes, se proyectarán series animadas infantiles, como ‘Los cuentos del abuelo’, ‘Canto alegre’ y ‘Guillermina y Candelario’, junto con las producciones ambientales de la productora Nativo.
Por otro lado, el espacio académico cobrará vida con semilleros formativos para niños y jóvenes, donde podrán conocer más sobre el mundo audiovisual y los valores culturales de la región. Esta sección se complementará con una feria artesanal y de emprendimientos, una vitrina para que los talentos locales muestren su creatividad y habilidades en diversos productos autóctonos.
Uno de los momentos más esperados del festival será la proyección de ‘La Suprema’, la película elegida para representar a Colombia en los premios Óscar y los Goya de 2025.