Directo al Grano en Domingo: Sigue la ‘guerra fría’ en Air-e, el nuevo gerente interventor Edwin Palma, prohibió la entrada de Diago para hacer el empalme

Por Roberto Tico Rosania

El noticiero de televisión CM& en sección de las notas Secretas, revela lo que ya habíamos denunciado en esta columna periodística, la creación de un cuadro directivo o politburó de donde se manejaba la empresa Air-e, conformado por alrededor de 20 ejecutivos con un salario, mayor que el presidente Gustavo Petro Urrego, de 85 millones mensuales y algunos de esos directivos despachaban desde Pereira, donde está la matriz que es Ener-Pereira, de propiedad del poderoso grupo eléctrico de Alberto Ríos Velilla. Estos directivos fueron nombrados al parecer por orden de Ríos Velilla y luego de la llegada de Carlos Diago, éste lo amplió con ocho directivos amigos nuevos, con el mismo sueldo de los anteriores.

Después de intervenida la empresa de energía Air-e por el Superintendente Dagoberto Quiroga, el empresario Ríos Velilla, comenzó a manejar los hilos desde Pereira, donde tenía seguimiento de todo el sistema y cuentas de dicha empresa intervenida por la Superservicios. Nunca dejó de estar informado de lo mínimo que hacía el Super Dagoberto Quiroga y de Carlos Diago, el Agente Especial. Como quién dice el paso a paso.

Al momento de entregar la información financiera y técnica, sobre todo, no apareció completa, porque la habían encriptado, al parecer la antigua administración de Air-e. Una supuesta empleada de confianza del Grupo Ríos Velilla, accionista principal de Air-e, dicen que manipuló una grabación de una supuesta conversación de Dagoberto Quiroga, aconsejándole a Air-e que pagara el recaudo a terceros de la empresa InterAseo, empresa de propiedad de William Vélez, que presta el servicio de aseo en el municipio de Soledad.

Ésta grabación dicen que comenzó a rodar en los altos corrillos de Bogotá e hizo rodar la cabeza de Dagoberto Quiroga, y con él, moñona, más atrás rodó la de Carlos Diago, Gerente Interventor de Air-e, quien ya era altamente molestoso por el planteamiento de la supresión del cobro a terceros, tasa de alumbrado público y aseo, a eso se le suma, que el mes de mayo, el presidente Gustavo Petro había prometido que la Nación, asumiera la Opción Tarifaria, y que hoy los reclamos a varias voces, de ciertos gremios económicos del sector eléctrico, y amigos del gobierno Petro comenzaron a presionar la salida del Gerente Interventor Carlos Diago.

Dicen algunos observadores y expertos en el tema eléctrico, que la partida, se la ganó el abogado del presidente Mauricio Pava y Alberto Ríos Velilla junto a su abogado Jaime Lombana (Noticia que registró el diario El Tiempo hace tres semanas), en un informe de una página completa. También han denunciado que hubo un proceso de encriptamiento en el Sistema de la información financiera, lo que ha provocado denuncias penales por abuso de confianza cruzadas entre el empresario Ríos Velilla y William Vélez por la retención ilegal de unos 180 mil millones de pesos, de recaudo del aseo, que le impusieron al Superservicios Dagoberto Quiroga, según el informe del diario El Tiempo.

En medio de este litigio jurídico de rayos y centellas, surge el nombramiento de Libardo Yanod Márquez, como nuevo Superservicios, y quién nombró al sindicalista de la USO Edwin Palma Egea, quién tiene retos importantes para el futuro de la empresa Air-e y del bolsillo de 2.5 millones de usuarios de la Región Caribe como los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira.

¿Se mantendrá en la factura de Air-e, el cobro de terceros como la Tasa de Seguridad y Alumbrado Público, pagando todo el total, o si no le suspenden el servicio al usuario? ¿O, se desglosa con desprendibles y con código de barras e independiente del recibo de Air-e? Son los interrogantes que se hacen los usuarios a la llegada del nuevo gerente interventor Edwin Palma Egea. El nuevo gerente tendrá que sortear la pelea de altos kilátes en los grandes tribunales jurídicos del país, entre los más poderosos empresarios del sector energético y del aseo, que ayer eran excelentes socios uribistas y que hoy se odian el uno al otro.

Y ellos fueron los mismos megaempresarios del aseo que en el año 2012, trataron de ‘darle golpe de estado’ o ‘golpe blando’ al alcalde de Bogotá en ese momento Gustavo Petro, con las basuras, las cuales les dejaron tiradas a lo largo y ancho de Bogotá, y quién hoy es el presidente de los colombianos. Pero lo curioso de este cuento, es que Alberto Ríos Velilla, es amigo del gobierno Petro y tiene sus tentáculos y aliados qué de ahí están fraguando, utilizando el poder para derrotar a su archi enemigo, ayer su amigo uribista y socio, hoy su enemigo. Las vueltas que da la vida en el mundo de la política y los negocios.