Por: Amylkar David Acosta Medina
Por una mayoría de 4 a 3, la Junta directiva del Banco Emisor bajo 50 puntos básicos la tasa de interés de intervención, fijándola en 9.75% a partir del 1 de noviembre, volviendo a un solo dígito, lo que no se veía desde 2022. Esta es la sexta reducción en línea en el mismo porcentaje.
Es de anotar que en diciembre pasado estaba en 13.25%, es decir una baja de 350 puntos básicos. Aunque mantiene su cautela, la Junta es consciente que la inflación ha venido cediendo, aunque no a la velocidad deseada, por ello la Junta se ha apartado de la posición del Ministro de Hacienda que propende por reducciones mayores de 75 puntos básicos.
Por su parte, la Superintendencia financiera certificó que la tasa de usura para noviembre será de 27.9%.
Este paso dado por la Junta del B de la R va en la dirección correcta de abaratar el crédito y así darle un empujón a la economía, para su reactivación de la economía, en momentos en que esta se estanca. Solo resta celeridad para que la tasa de interés de intervención se traslade rápidamente a la tasa de interés de la banca comercial para beneficio de los deudores y abaratamiento del crédito de consumo, vivienda y comerciales.
Esta medida contribuye a la ansiada reactivación del crecimiento de la economía. Después del exiguo 0,7% anual alcanzado en 2023, ahora las proyecciones del Banco Central se han ajustado al alza y ubican el PIB de este año en 1,9%.