El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ha manifestado su preocupación por la gestión fiscal del actual Gobierno de Gustavo Petro, específicamente en relación con el uso de impuestos y subsidios. Según Uribe, estas herramientas están destinadas al fracaso a largo plazo en su intento de reducir la pobreza y promover la equidad en el país.
Durante una reciente publicación en la red social X, Uribe afirmó que los impuestos están generando un clima de desconfianza hacia la inversión privada, lo que a su vez podría impactar negativamente el recaudo fiscal. El exmandatario señaló que la carga impositiva en Colombia es excesiva, con una tarifa marginal del 39% que se plantea aumentar al 41%, y argumentó que esta situación coloca a Colombia en una posición menos favorable en comparación con muchas naciones desarrolladas.
Además, Uribe criticó el enfoque del Gobierno sobre los subsidios, sugiriendo que deberían ser temporales y limitados, ya que tienden a volverse insostenibles por la disminución en la recaudación tributaria y el agotamiento de las reservas pensionales.
El expresidente también destacó el alarmante crecimiento del gasto operativo del Estado, que se aproxima al 60%, y advirtió sobre el aumento de los costos laborales, que dificultan la formalización del empleo en el país. Según Uribe, estas circunstancias, junto con la proyección de remesas del extranjero que podrían alcanzar los 12 mil millones de dólares, generan un panorama preocupante para la economía colombiana.
La crítica de Uribe se enmarca en un contexto donde el debate sobre la política fiscal y social del Gobierno de Petro sigue siendo un tema candente en la opinión pública, y plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias implementadas para abordar la pobreza y la desigualdad en Colombia.