La empresa reafirma su compromiso con el medio ambiente y la comunidad a través de iniciativas de limpieza y sensibilización en las islas de Cartagena.
Veolia ha llevado a cabo una significativa jornada de limpieza en la Isla de Caño del Oro, ubicada en la zona insular de Cartagena, como parte de su compromiso continuo con la conservación ambiental y la promoción de la sostenibilidad. Este esfuerzo se alinea con la misión de garantizar que las islas cuenten con un entorno limpio, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos. El evento fue posible gracias a la colaboración entre la comunidad local y la Secretaria General, a través de la Oficina de Servicios Públicos.
Durante la jornada, se logró recolectar un total de 2.8 toneladas de residuos, con la participación activa de 14 operarios y 2 guadañadores. Se realizaron importantes trabajos de mantenimiento y limpieza, abarcando 4.024 metros cuadrados de corte de césped con equipos especializados y 6,833 metros de barrido, lo que permitió la recuperación de dos puntos críticos en la isla. Estas acciones no solo mejoran el aspecto del entorno, sino que también ayudan a prevenir la contaminación y promueven hábitos de disposición adecuada de residuos entre los habitantes y visitantes de la zona.
El gerente de Veolia, Pedro Gutiérrez Bahoque, destacó la importancia de estas actividades, manifestando: “Con la puesta en marcha de estas actividades que tienen un componente social, ambiental y operativo, reafirmamos nuestro compromiso por mantener limpias las islas de la zona insular y garantizar la sostenibilidad del ambiente en estos territorios protegidos por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Responsabilidad que tenemos por la conservación, protección de los ecosistemas y el entregarle a los nativos espacios libres de residuos.” Este enfoque integral busca no solo limpiar, sino también crear conciencia sobre la importancia del cuidado del entorno natural.
La jornada en Caño del Oro es un ejemplo claro del compromiso de Veolia hacia la transformación ecológica y la mejora de las condiciones de vida en las islas de Cartagena. Al involucrar a la comunidad en estas acciones, se fomenta una cultura de responsabilidad ambiental que puede tener un impacto duradero en la conservación de estos ecosistemas únicos. A medida que la empresa continúa desarrollando este tipo de iniciativas, se espera que más ciudadanos se sumen a la causa de la sostenibilidad, asegurando así un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras.