La Fiscalía General citará a altos mandos de la Policía por el escándalo del software espía Pegasus

Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación // Foto: Captura de pantalla.

En un desarrollo significativo en la investigación del polémico software espía Pegasus, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, ha informado que se prevé citar a declarar a los altos mandos de la Policía Nacional que formaron parte de la línea de mando durante el gobierno del expresidente Iván Duque. Este movimiento se enmarca en las pesquisas que la Fiscalía lleva a cabo para esclarecer la compra y uso de este programa, el cual ha sido objeto de controversia a nivel internacional debido a su potencial para realizar interceptaciones ilegales.

La fiscal Camargo también destacó que el organismo está realizando gestiones para establecer contacto con las autoridades de Israel, con el objetivo de enviar una comisión especial del CTI al país. Esta misión busca facilitar las investigaciones y avanzar en la obtención de testimonios de representantes de NSO Group, la compañía que desarrolla el software espía. «Como actividades gruesas, tenemos que intentar hacer el contacto con las autoridades de Israel para obtener la información que requerimos y para las entrevistas con los directivos de NSO Group», enfatizó la fiscal.

La indagación se centra en dos transacciones financieras que, según la Fiscalía, podrían estar relacionadas con la adquisición de Pegasus, las cuales suman un total aproximado de 11 millones de dólares. Este monto aparece respaldado en un documento proveniente de Israel que ha sido recibido por el ente investigador. Con la ayuda de un reporte de inteligencia financiera israelí, se han logrado establecer indicios sobre la compra del software a NSO Group, aunque la fiscal Camargo subrayó que, hasta el momento, no se ha logrado encontrar rastro de Pegasus en la Policía Nacional ni en la propia Fiscalía General de la Nación.

La investigación está siendo desarrollada por la Unidad Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, y se concentra en las denuncias sobre posibles interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados y funcionarios del sistema judicial. Hasta ahora, se han realizado un total de 25 entrevistas, destacando las de exfuncionarios del gobierno Duque y del actual presidente Gustavo Petro. Entre los interrogados se incluyen el exviceministro Jairo García Guerrero, el exdirector del DAPRE Víctor Manuel Muñoz, y altos mandos como el general Juan Diego Sepúlveda y el general Carlos Iván Moreno Ojeda.

Asimismo, se han llevado a cabo 12 inspecciones judiciales, además de 5 obtenciones de información y 2 análisis forenses, lo que refleja el compromiso de la Fiscalía en esclarecer este caso que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad y que podría tener repercusiones políticas significativas.

Este avance en la investigación del caso Pegasus resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones del Estado. La posibilidad de que altos mandos de la Policía sean llamados a declarar no solo pone en evidencia las irregularidades en el manejo de información sensible, sino que también subraya la necesidad de proteger los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos.

A medida que la investigación avanza, la sociedad espera respuestas que garanticen que estos sucesos no se repitan en el futuro y que se establezcan responsabilidades claras.