Invasiones y falta de seguridad motivan a la comunidad de Puerto Colombia a exigir atención de la Gobernación del Atlántico

Recientes invasiones de terrenos han generado preocupación entre los residentes de varios sectores de Puerto Colombia, lo que llevó a la comunidad a solicitar una reunión con la Gobernación del Atlántico. Este viernes 1 de noviembre, se llevó a cabo la primera mesa estratégica de seguridad, organizada por la Secretaría del Interior, donde se abordaron diversas inquietudes relacionadas con la seguridad en la zona.

El encuentro contó con la presencia de miembros de la red de apoyo de la Policía y ciudadanos de áreas como Sabanilla, Punta Roca, Salgar, la Urbanización Castillo de Salgar, Monte Carmelo, Los Manatí, Brisas del Country y la Ye de los Chinos. Durante la reunión, los asistentes expresaron sus principales inquietudes, que se centraron en tres puntos críticos: la proliferación de invasiones de predios privados, la insuficiencia de efectivos de Policía en el área y el crecimiento descontrolado de casas de eventos que operan sin cumplir con las normativas del POT y el código de Policía.

José Picalua, presidente de la Corporación Sabanilla y miembro de la red de apoyo, explicó a un reconocido informativo local el propósito de la reunión: “Se hizo con el fin de fortalecer algunas falencias de seguridad y eventos de proclividad hacia el delito que se han desplegado en este sector. La idea es trabajar mancomunadamente con la Policía y las autoridades, que para este caso es el doctor José Antonio Luque, como secretario del Interior del Atlántico, que es el responsable de la seguridad. Miramos varios aspectos, tomaron atenta nota, y en próxima reunión vamos a concluir unas mesas de trabajo que van a encaminadas a fortalecer la seguridad y brindarle la tranquilidad al sector.

Por su parte, el secretario del Interior, José Antonio Luque, calificó la junta de “fructífera”, señalando que se están desarrollando estrategias a futuro basadas en la información recabada de la comunidad. “Más que conclusiones, lo importante es tener una primera reunión de nuestras mesas estratégicas de seguridad que venimos haciendo a lo largo y ancho del departamento, en lo que hacemos es recibir información por parte de la comunidad para irla elevando a los Consejos Departamentales de Seguridad”, detalló Luque.

El secretario también destacó que la Gobernación no ha estado exenta del problema de invasiones en Puerto Colombia, mencionando que en lo que va del año han sufrido este tipo de ataques en cuatro ocasiones. “La Gobernación no es ajena a esta situación. Nosotros tenemos un terreno detrás de Lagos de Caujaral, donado por la población de ahí, donde estamos proyectando a futuro la posibilidad de una estación de Policía y que estaría cambiando a un comando operativo. Ese lote ha sido invadido cuatro veces, un lote público. Es un tema que está a nivel nacional donde hay un vínculo directo de las rentas criminales”, comentó.

Un aspecto clave que se abordó en la reunión fue la falta de patrullas en la zona, lo que dificulta la respuesta ante cualquier eventualidad. Según Picalua, actualmente solo hay un cuadrante de Policía, con dos agentes y una moto, encargados de atender una vasta extensión de territorio. “Para población del municipio de Puerto Colombia, hay una desprotección de parte de la cantidad de patrulleros, por falta de pie de fuerza. En el caso particular del corregimiento de Salgar, contamos con un solo cuadrante que tiene cobertura en Sabanilla, Punta Roca, Salgar, Urbanización Castillo de Salgar, Monte Carmelo, Los Manatí, Brisas del Country y la Ye de los Chinos, una cobertura muy amplia para tener una respuesta de acción eficiente”, explicó Picalua.

Luque manifestó que la comunidad ha mostrado una actitud receptiva y dispuesta a colaborar para encontrar soluciones. “Totalmente. Sobre todo identificando cuáles son las prioridades que tiene la comunidad en cuanto a seguridad. Hemos hablado del tema de invasión de tierras, hurto a residencias, hurto a personas, de servicios de control por parte de las autoridades, se han abordado esos temas, los más prioritarios”, afirmó.

Para concluir, se programó una reunión entre la Policía Metropolitana y los propietarios de las casas de eventos, con el objetivo de abordar la problemática de convivencia que ha surgido debido a las fiestas que se extienden hasta altas horas de la noche, lo que incluye el uso de pólvora y genera molestias en la comunidad.

Este diálogo entre la comunidad y las autoridades es un paso fundamental hacia la recuperación de la seguridad en Puerto Colombia. Sin embargo, la efectividad de las medidas propuestas dependerá de la implementación y el seguimiento continuo por parte de la Gobernación y la Policía.

La colaboración entre la ciudadanía y las instituciones debe ser constante para no solo abordar las invasiones y el descontrol de eventos, sino también para restablecer la confianza en las autoridades y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

A medida que la comunidad se moviliza para enfrentar estos desafíos, se vislumbra la necesidad de estrategias más amplias que involucren tanto a las fuerzas de seguridad como a programas de educación y concientización sobre el respeto a la propiedad y la convivencia pacífica.