Elecciones de 2026: Liberales, conservadores, la U y uribismo buscan consolidar una gran coalición para enfrentar a Petro

En un contexto electoral cada vez más competitivo, el expresidente César Gaviria Trujillo ha lanzado una propuesta en la convención del Partido Liberal que podría marcar el rumbo de las elecciones presidenciales de 2026. Gaviria sugiere la creación de una amplia coalición que reúna a varias fuerzas políticas para elegir un candidato único mediante una consulta interpartidista programada para marzo de 2026. “Propongo una consulta abierta en las elecciones parlamentarias de 2026 para elegir un candidato único. Este candidato, respaldado por ciudadanos de todos los partidos, movimientos sociales y líderes independientes, se comprometerá a defender la Constitución, el Estado social de derecho y la democracia”, afirmó Gaviria.

Esta propuesta ha comenzado a resonar entre otros partidos, incluyendo el Partido Conservador, el Centro Democrático y el Partido de la U. Efraín Cepeda, presidente del Congreso y miembro del Partido Conservador, destacó que existe un enfoque común con los liberales en la defensa de la democracia y el respeto por las sentencias judiciales. “Hemos construido democracia durante 175 años el Partido Conservador y durante 176 el Partido Liberal, hemos tenido muchas gestas importantes juntos defendiendo la democracia y estamos aquí para decir que transitemos juntos en la defensa de la democracia colombiana”, aseguró Cepeda, enfatizando la necesidad de una unión política.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, precandidata del Centro Democrático, también participó en la convención del Partido Liberal y expresó su disposición para establecer acuerdos con los liberales, apuntando a una unión que trascienda las elecciones de 2026. “Esta no es una unión para el 2026, debe ser una unión mucho más larga que eso, que piense en solucionar problemas estructurales que tiene Colombia”, afirmó Valencia.

Al ser consultada sobre la posibilidad de una alianza entre el uribismo y el liberalismo, Valencia se mostró optimista. “Yo sueño con que eso así, Colombia en momentos difíciles como el de la violencia política logró hacer acuerdos que le dieron al país la paz y la tranquilidad y hoy tenemos que recuperar la paz y las oportunidades para los colombianos”, manifestó.

La idea de construir alianzas para abordar las elecciones ya había sido discutida en la convención del Partido Conservador, donde Alexander Vega, codirector del Partido de la U, subrayó la importancia de una consulta interpartidista que permita la elección de un candidato único para 2026. “Como codirector del Partido de la U y nuestra bancada estamos listos y este mensaje que estamos enviando al país lo logró el presidente Petro, unir a todas las fuerzas políticas por el bien del país”, declaró Vega.

Finalmente, Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo, también participó en la convención del Partido Liberal y anunció que su colectividad planea realizar su propia convención para discutir la estrategia hacia 2026. “Tenemos que encontrar caminos para superar diferencias, pero responderle a la gente que se siente traicionada por Gustavo Petro que hizo una promesa de un cambio que nunca llegó”, enfatizó Galán.

La propuesta de una coalición entre liberales, conservadores, la U y uribismo representa un giro significativo en la política colombiana, donde la fragmentación y los desacuerdos han prevalecido en los últimos años. Este movimiento podría no solo transformar el panorama electoral, sino también abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, especialmente bajo la administración de Petro, que ha sido criticada por no cumplir con las expectativas de cambio. La efectividad de esta alianza dependerá de su capacidad para consolidar una plataforma que resuene con los ciudadanos y ofrezca soluciones concretas a sus inquietudes.