
La organización ‘Los J’ empleaba métodos violentos para garantizar su control en el comercio de drogas en la ribera del río Cali.
En una operación contundente contra el microtráfico, las autoridades han desmantelado la banda conocida como ‘Los J’, capturando a siete de sus integrantes en la ribera del río Cali, en las cercanías de la Zona Verde de la COP16. La acción se llevó a cabo tras ocho meses de ardua investigación que incluyó la ejecución de nueve allanamientos en diversos puntos de la ciudad, particularmente en los barrios El Piloto y Villa del Lago, así como en el barrio La Victoria en el corregimiento de Villagorgona, en el municipio de Candelaria.
El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que entre los detenidos se encuentra una mujer apodada ‘la gorda’, de 36 años, quien al parecer era la líder de la banda y se encargaba de coordinar las operaciones delictivas, incluyendo la imposición de castigos físicos a aquellos que no cumplían con los pagos derivados de la venta de drogas. «Otros de los capturados son alias ‘la abuela’, tía de esta mujer y líder financiera de la organización criminal; ‘Julio’ y ‘Veneco’, administradores de líneas de expendio; ‘negro’ y ‘la flaca’, expendedores y ‘Terry’, encargado de la distribución de las drogas y entregas en la modalidad de domicilio», detalló Oviedo.
La investigación reveló que la banda había segmentado sus actividades de acuerdo al tipo de estupefaciente. Un inmueble estaba destinado para la venta de bazuco, un lavadero de vehículos ocultaba marihuana, y en un puente ubicado en la calle 25 se almacenaban derivados de cocaína. Esta disposición estratégica incluía un sitio cercano a una fundación que ayuda a personas en situación de calle, lo que contribuía al aumento del consumo de drogas en esa área de la ciudad.
Los integrantes de la banda utilizaban métodos ingeniosos para ocultar las dosis, escondiéndolas en muebles abandonados, en los compartimentos de los vehículos que llegaban al lavadero, en canecas de basura y en las áreas verdes circundantes. Los capturados, que poseen antecedentes delictivos que incluyen homicidio, extorsión, y tráfico de estupefacientes, se encuentran ahora a disposición de la Fiscalía. Durante los operativos se incautaron un revólver, seis cartuchos, 2.200 gramos de diversas sustancias estupefacientes, así como utensilios para su dosificación.
Se estima que esta organización comercializaba alrededor de 5,000 dosis semanales, lo que les generaba ingresos superiores a los 400 millones de pesos mensuales. Tras la judicialización, un juez de Control de Garantías ordenó el encarcelamiento de los detenidos por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso heterogéneo con tráfico de estupefacientes.
La desarticulación de ‘Los J’ refleja un esfuerzo significativo de las autoridades para combatir el microtráfico en Cali, una problemática que ha permeado diversas áreas de la ciudad, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables. Este caso pone de relieve la necesidad de adoptar medidas más contundentes y sostenidas para abordar las raíces del tráfico de drogas y su impacto en la seguridad pública.
La colaboración entre diferentes entidades del Estado será crucial para frenar no solo la comercialización de sustancias ilícitas, sino también para ofrecer alternativas viables a las poblaciones afectadas por esta problemática.