El fallo asegura la continuidad de Nubia Carolina Córdoba Curi en su cargo, lo que la funcionaria considera un avance para la estabilidad y el progreso del departamento.
El Consejo de Estado, en su Sección Quinta, ha desestimado las acusaciones de doble militancia presentadas contra Nubia Carolina Córdoba Curi, elegida como gobernadora del departamento de Chocó para el periodo 2024-2027. Esta decisión se produce luego de analizar las demandas acumuladas que alegaban que la mandataria había apoyado a candidatos de diferentes partidos políticos, lo cual iría en contra de los principios de lealtad partidista exigidos en Colombia.
Según las denuncias, Córdoba se presentó a las elecciones bajo el aval del Partido Liberal y, como integrante de esta colectividad, debía respaldar exclusivamente a los candidatos de su partido en la región. Sin embargo, se señaló que en su cuenta de Facebook, el 21 de octubre de 2023, la gobernadora habría manifestado apoyo a Graciela Moreno, candidata a la Alcaldía de Medio Atrato, quien se postula por el Partido Colombia Renaciente.
Además, se indicó que Córdoba también había respaldado a Harold Mosquera Rengifo, candidato a la Alcaldía de Quibdó por el Partido Cambio Radical, y se le acusó de haber brindado apoyo económico a otros candidatos de este partido, aunque no se especificaron sus nombres. Asimismo, los demandantes afirmaron que Córdoba apoyó al candidato León Fabio Marín Moncada, aspirante a la alcaldía de San José del Palmar, también respaldado por el Partido Colombia Renaciente.
En su fallo, el Consejo de Estado concluyó que “dado que de ninguna de las pruebas aportadas se puede predicar la incursión en doble militancia de la demandada, se denegarán las pretensiones de la demanda”. En otras palabras, el análisis de las evidencias presentadas no permitió al tribunal inferir que Córdoba incurrió en una infracción que justifique la nulidad de su elección. Por esta razón, el organismo declaró que las reclamaciones carecían de fundamento, ordenando que se archive el expediente y que Córdoba continúe con sus funciones.
Ante este fallo, la gobernadora Córdoba compartió un mensaje en su perfil de X (anteriormente Twitter), en el cual destacó su confianza en el sistema judicial colombiano y en la “justicia divina”. Córdoba expresó que la decisión “devuelve la tranquilidad a un departamento cuyos constantes procesos de inestabilidad política y administrativa le han costado demasiado”, subrayando el impacto que estas disputas legales tienen en el desarrollo del Chocó.
Finalizó su comunicado con un mensaje optimista: “El Chocó, gracias a Dios, ya está en ruta hacia el progreso. Y hoy ya sabemos que no detendrá su marcha”, palabras que reflejan su compromiso de avanzar con los planes de su administración sin distracciones legales.
Cabe destacar que este fallo representa un respiro para el departamento del Chocó, que históricamente ha enfrentado desafíos en términos de inestabilidad política y administrativa. La decisión del Consejo de Estado es también un recordatorio de la importancia de la lealtad partidista en Colombia, un requisito diseñado para evitar conflictos de interés y garantizar la coherencia en el respaldo de los candidatos. En este caso, el tribunal no encontró elementos suficientes para confirmar una falta por doble militancia, lo que asegura a Córdoba el respaldo institucional para continuar sus labores.