El líder de la ANDI lanza una fuerte crítica en la convención del Partido Liberal, señalando que la crisis en el sistema de salud podría ser una estrategia gubernamental para justificar una reforma.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ha planteado una preocupante hipótesis durante la convención del Partido Liberal. Según el dirigente gremial, el Gobierno de Gustavo Petro podría estar generando deliberadamente una crisis en el sistema de salud para impulsar la reforma sanitaria que actualmente aguarda su discusión en el Congreso.
Para Mac Master, la situación de emergencia que atraviesa la salud en Colombia podría no ser una simple coincidencia, sino un movimiento calculado del gobierno. “Deberíamos en este momento superar el radicalismo y superar la polarización”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de evitar medidas extremas. El dirigente sugirió que es inadmisible utilizar tácticas que busquen generar una crisis deliberada, pues esto distorsionaría la percepción pública para justificar la reforma.
El presidente de la ANDI fue claro en su rechazo ante cualquier estrategia que pueda inducir una situación crítica en un sector tan fundamental para la sociedad colombiana. Señaló que “esa puede ser tranquilamente la frase más irresponsable que hayamos oído nosotros en la historia de la política pública colombiana”. Mac Master se refirió así a la posibilidad de que la crisis en el sistema de salud no sea un mero colapso administrativo, sino una jugada deliberada para forzar la necesidad de cambios estructurales. Para él, “eso no es aceptable”, y enfatizó que nadie debería considerar crear una crisis con el propósito de facilitar la aprobación de una reforma en el Congreso.
La afirmación de Mac Master fue especialmente directa al cuestionar la manera en que la administración actual está gestionando el sistema de salud. A su parecer, las acciones del Gobierno de Petro reflejan una posible intención de agravar la crisis como método de persuasión en el ámbito legislativo. “La forma en que se está administrando el sector salud hoy en día, sin la reforma, le hace a uno pensar que efectivamente la estrategia de la creación de la crisis explícita sigue en funcionamiento”, manifestó el dirigente gremial, quien también hizo un llamado a que la sociedad, las autoridades y el sistema judicial se pronuncien y tomen medidas para evitar que el problema se profundice.
La reforma a la salud, promovida por el presidente Gustavo Petro, tiene entre sus objetivos una reorganización fundamental del sistema. Sin embargo, su discusión oficial en el Congreso aún no comienza, aunque la ponencia ya ha sido radicada para un primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Para Mac Master, la actual crisis pone en juego la vida y el bienestar de los colombianos y considera que cualquier maniobra que agrave la situación para favorecer una reforma sería inaceptable y riesgosa.
La declaración de Mac Master llega en un momento de alta polarización política, y su advertencia parece destinada a encender el debate sobre los métodos que emplea el Gobierno en su impulso por reformar la salud. El dirigente reitera que cualquier intento de manipular las condiciones del sistema de salud para conseguir apoyo en el Congreso representa una amenaza a la ética política y a la confianza ciudadana. “Si eso es cierto o si eso llegara a ser cierto, estaríamos jugando con la vida de las personas y eso no puede de alguna forma ser aceptable”, concluyó el líder gremial, subrayando la urgencia de acciones que mantengan la estabilidad y calidad del sistema de salud.
Así las cosas, la acusación de Bruce Mac Master representa un llamado de atención sobre la manera en que se están manejando los servicios de salud en Colombia y, a la vez, advierte sobre los riesgos de emplear tácticas radicales para propiciar reformas políticas. De ser ciertos sus planteamientos, esto podría constituir una violación a la ética en la política pública y generaría una pérdida de confianza en las instituciones.
Si bien la reforma a la salud es un tema crucial para el desarrollo del país, los métodos para su implementación deben ser transparentes y estar fundamentados en una mejora genuina del sistema, no en tácticas que socaven su estabilidad. La situación plantea preguntas importantes sobre las estrategias gubernamentales y sobre cómo estas afectan la confianza del ciudadano, poniendo de relieve la importancia de que las reformas se realicen en un marco ético y sin perjudicar los servicios básicos de la población.