Montería destaca con baja tasa de desempleo en el Caribe, pero enfrenta desafíos laborales

Montería se posiciona como la segunda ciudad del Caribe colombiano con la menor tasa de desempleo, alcanzando un 11.2% durante el trimestre de julio a septiembre de 2024, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

 A pesar de esta favorable clasificación, la capital cordobesa ha experimentado la pérdida de mil empleos en comparación con el trimestre anterior, lo que plantea preocupaciones sobre la estabilidad laboral en la región.

Con una fuerza laboral de 210,000 personas, Montería cuenta con 186,000 empleados, mientras que 23,000 se encuentran desempleados y 13,000 son considerados subempleados. La ciudad presenta una tasa de ocupación del 59.4% y una subocupación del 6.4%, lo que refleja una situación laboral relativamente positiva en comparación con otras capitales del Caribe.

Montería es superada únicamente por Santa Marta, que tiene una tasa de desempleo del 9%. En comparación con otras ciudades de la región, Montería muestra mejores resultados que Riohacha (15%), Sincelejo (12.5%), Barranquilla (12.1%), Cartagena (11.8%) y Valledupar (11.3%). Sin embargo, su tasa de desempleo sigue siendo superior al promedio nacional del 9.6%.

El informe del DANE destaca que, a pesar de que Montería ha mantenido una variación controlada en su tasa de desempleo, con un incremento de solo 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior, otras ciudades han enfrentado aumentos más drásticos. Barranquilla, por ejemplo, registró un aumento de 3 puntos porcentuales en su desempleo, lo que subraya un panorama laboral complicado en la región.

La brecha entre Montería y Santa Marta, líder en empleabilidad, es de 2.2 puntos porcentuales, mientras que la diferencia con Riohacha, que enfrenta el mayor desempleo del Caribe, es de 3.8 puntos. Este contexto pone de manifiesto los retos continuos en la generación de empleo formal en la costa caribe colombiana.

A medida que Montería busca mantener su posición favorable, es crucial que se implementen estrategias para retener y crear empleos, garantizando así un futuro laboral más estable para sus habitantes. Las autoridades locales están llamadas a actuar para mejorar las condiciones del mercado laboral y responder a las necesidades de la comunidad.