Un fuerte sismo registrado en la mañana del 31 de octubre genera pánico pero sin reportes de daños.
Este jueves 31 de octubre de 2024, a las 11:08 a.m., Colombia fue escenario de un temblor de magnitud 4.1 en la escala de Richter, según los últimos reportes del Servicio Geológico Colombiano. Este movimiento sísmico tuvo su epicentro en El Calvario, Meta, y se registró a una profundidad inferior a los 20 kilómetros, lo que contribuyó a que su impacto se sintiera en diversas regiones del país, incluyendo Bogotá y Cundinamarca.
Aunque el sismo generó pánico entre los habitantes de localidades como San Juanito, Restrepo, Cumaral y Villavicencio, los organismos de socorro confirmaron que no hubo afectaciones a las viviendas ni víctimas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma y desconcierto entre los ciudadanos. En Bogotá, algunos residentes notaron el movimiento de forma leve, pero no se reportaron incidentes relevantes.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-10-31, 11:08 hora local Magnitud 4.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), El Calvario – Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/1ZGatXhIdm
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 31, 2024
En una situación paralela, a las 11:31 a.m., se detectó otro temblor de 4.0 en Medina, Cundinamarca, que también se sintió en el municipio de Gachalá. Estos eventos sísmicos han llevado a muchos a recordar la importancia de estar preparados ante este tipo de situaciones.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-10-31, 11:31 hora local Magnitud 4.0, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Medina – Cundinamarca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/F17DZtcawZ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 31, 2024
En relación a la alerta de Google para sismos, este servicio gratuito para dispositivos Android utiliza los acelerómetros de los teléfonos inteligentes para identificar ondas sísmicas. Esta funcionalidad es esencial para que los usuarios estén informados sobre posibles terremotos. Las alertas se dividen en dos categorías: la alerta de peligro, que informa sobre temblores leves y proporciona más detalles, y la alerta para tomar medidas, que se activa ante temblores moderados o fuertes. Ambas se envían solo para sismos de magnitud 4.5 o más.
Para aquellos que deseen activar las alertas de sismos en su dispositivo Android, deben seguir unos sencillos pasos: acceder a la configuración del teléfono, buscar la sección de Seguridad o Emergencia y activar la opción de Alertas de terremoto.
Este reciente sismo destaca la necesidad de estar preparados ante eventos naturales que pueden generar incertidumbre y pánico en la población. A medida que la tecnología avanza, contar con sistemas de alerta se vuelve esencial para la seguridad de los ciudadanos, permitiéndoles actuar con rapidez y reducir riesgos ante situaciones de emergencia.