Santa Marta avanza en pavimentación con 35 nuevas calles: La segunda fase de «Mi Calle» promete transformar la ciudad

El desarrollo urbano en Santa Marta sigue avanzando con la implementación de la segunda fase del programa «Mi Calle», un ambicioso proyecto de pavimentación impulsado desde la Gobernación del Magdalena. Ayer, el gobernador Rafael Martínez confirmó el inicio de esta etapa, que incluye la construcción y pavimentación de 35 nuevas calles, beneficiando directamente a 43 barrios de la ciudad con un total de 6.6 kilómetros lineales de vías renovadas.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de $30 mil millones financiados exclusivamente por la Gobernación, representa un paso significativo en la mejora de la infraestructura vial para miles de samarios. «Este número de calles se suma a las 31 de la fase 1, que se vienen entregando en la capital del Magdalena», explicó Martínez, destacando que esta etapa también se realiza en el marco del proceso de cambio urbano y social iniciado por el exalcalde Carlos Caicedo. Gracias a la implementación de recursos propios del Departamento, los habitantes de Santa Marta ven cómo su calidad de vida mejora a través de vías en óptimas condiciones, promoviendo la accesibilidad y el tránsito seguro en zonas antes desatendidas.

El programa «Mi Calle» no solo significa nuevas calles; se trata de un compromiso con la comunidad que busca potenciar la movilidad y fortalecer el tejido social en sectores que han requerido mejoras en infraestructura durante años. «Son más de 300 frentes de obras que Carlos Caicedo dejó en ejecución», señaló el gobernador Martínez, enfatizando que este es solo un eslabón más en el plan de desarrollo general que impacta a toda la región del Magdalena. Estas calles recién pavimentadas han comenzado a ponerse al servicio de la ciudadanía, un logro significativo que refleja el esfuerzo de las autoridades locales por llevar progreso a las zonas más vulnerables.

Las cifras de inversión y la envergadura de esta segunda fase subrayan la importancia del programa: con 35 calles recién pavimentadas, «Mi Calle» representa un modelo a seguir en la inversión pública. Al mejorar los caminos en sectores previamente excluidos del desarrollo vial, el gobierno de Martínez fomenta la integración de todos los barrios en un mismo circuito de crecimiento y desarrollo social.

Finalmente, la continuidad de este programa es una prueba tangible de cómo una gestión pública comprometida puede generar beneficios reales y duraderos para la comunidad. La apuesta de Carlos Caicedo y Rafael Martínez ha logrado establecer una infraestructura sólida que, más allá del cemento y el asfalto, aporta cohesión social y oportunidades para los samarios. En un contexto donde la inversión pública a menudo no alcanza a todos los sectores, esta iniciativa es un ejemplo de cómo los recursos pueden destinarse estratégicamente para mejorar la calidad de vida de una región, generando un impacto profundo y positivo en el Magdalena.