La barranquillera de 35 años participó en el certamen nacional representando al departamento del Atlántico. *La gala final se realizó en la capital del país.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Hace poco más de un año, la talentosa barranquillera Joyce Arrieta Sierra asumió el compromiso de llevar el nombre del Atlántico al certamen nacional Señora Colombia 2024, resultando como absoluta ganadora del evento realizado este fin de semana en Bogotá.
El certamen fundado en 2008, se ha destacado desde sus inicios por buscar a una mujer integral que refleje todas las facetas de la vida femenina, valorándolas en sus roles de madres, esposas, empresarias y líderes en sus comunidades.
Este año, la competencia convocó a 41 talentosas representantes provenientes de diferentes lugares del país, quienes enfrentaron una rigurosa agenda de actividades que puso a prueba su preparación, determinación y compromiso con la sociedad.



Durante la competencia, Joyce, de 35 años, logró sobresalir, alzándose con la corona en un concurso que se ha consolidado como una plataforma para visibilizar a mujeres comprometidas con causas humanitarias, tal y como ella lo hace a través de su fundación ‘Bent Yet Powerful’, en la que dedica sus esfuerzos a concientizar sobre la escoliosis.
“Me siento muy feliz por este logro, no sólo a nivel personal, sino porque considero que es una oportunidad para dejar en alto mi país y sobre todo, para extender mi propósito a nuevos lugares, con el fin de seguir ayudando a muchas más personas”, dijo emocionada la nueva Señora Colombia 2024- 2025, en una entrevista con LA LIBERTAD.
Su paso en el evento lo define como una experiencia “transformadora”, pues a lo largo de los cuatro días de competencia, tuvo la oportunidad de conectar con otras mujeres, cada una con su propia historia de resiliencia y superación.
“Portar este título es poder compartir con otras mujeres experiencias de vida que nos definen como seres humanos que somos, dándonos la posibilidad de no solo enseñar algo, sino también de ser inspiración para aquellas que ven en nosotras superación y propósito”, detalló Arrieta.

Una vida de superación
Nacida en Barranquilla, criada en una familia conservadora y educada en el Instituto Alexander Von Humboldt, Joyce cuenta que desde muy pequeña vivió la ilusión de ser reina de belleza, lo que la llevó a practicar modelaje, ser parte de diferentes desfiles y hasta participar en un programa de televisión en el canal Telecaribe.
Sin embargo, nunca se imaginó que en la adolescencia iba a ser diagnosticada con escoliosis, lo que la obligó a abandonar su sueño y caer en una crisis personal que la llevaba a compararse con otras niñas de su edad.
Fue su propia historia de vida la que la inspiró y motivó a educar sobre este padecimiento, brindándole apoyo a niños y jóvenes afectados, alentándolos a superar las barreras físicas y a perseguir sus sueños.
Este enfoque la posicionó como una líder comprometida, que más allá de los títulos, representa un auténtico compromiso con las comunidades, lo que sin duda la hizo merecedora del título nacional.
Además de su rol como reina de belleza con propósito, Joyce Arrieta es esposa y mamá; actualmente reside en Miami junto a su familia, es profesional en Relaciones Internacionales y especialista en Logística Empresarial de la Universidad del Norte en Barranquilla y se desempeña laboralmente en el mundo inmobiliario.
Igualmente lidera junto a una amiga un podcast en el que hablan sobre sus experiencias como madres, esposas, inmigrantes y empresarias, al tiempo que entrevistan a otras mujeres con grandes historias inspiracionales.
Ahora, como Señora Colombia 2024 – 2025, busca seguir siendo un apoyo y esperanza para quienes padecen escoliosis, enfermedad conocida por ser una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes.