La agresión ocurrió tras la decisión de su pareja de finalizar la relación, resaltando la necesidad de una respuesta judicial contundente ante la violencia de género.
Un juez de conocimiento en Cartagena ha dictado una sentencia de 20 años y 8 meses de prisión a un hombre de 34 años por tentativa de feminicidio agravado. Esta decisión se fundamenta en las pruebas presentadas por la Fiscalía de la Unidad de Vida, que revelaron los hechos violentos ocurridos el 20 de agosto de 2019 en el barrio San Pedro Mártir. En esta ocasión, el agresor atacó a su pareja sentimental con un arma cortopunzante, causándole múltiples heridas en el cuello y la espalda.
La situación se desató cuando la mujer, de 29 años, expresó su deseo de poner fin a la relación, motivada por las reiteradas infidelidades y el maltrato que había sufrido a lo largo de su vínculo. Ante esta declaración, el hombre reaccionó de manera violenta, llevándola a una grave agresión. Afortunadamente, la víctima recibió la asistencia de familiares que se encontraban en las cercanías, quienes la trasladaron a un centro asistencial. Gracias a esta intervención rápida, logró recibir atención médica a tiempo, lo que fue crucial para su recuperación.
Durante el proceso judicial, el fiscal a cargo argumentó que las lesiones infligidas por el agresor habrían tenido un desenlace letal si no se hubiera brindado ayuda de manera inmediata a la víctima. Esta intervención oportuna fue destacada como un elemento fundamental en la valoración del caso por parte del tribunal.
La sentencia emitida por el juez no solo establece la condena de prisión, sino que también ordena la captura inmediata del condenado para el cumplimiento de la pena. Asimismo, el fallo incluye una inhabilitación para que el agresor ejerza funciones y derechos públicos durante un periodo de 20 años. Esta decisión evidencia el firme compromiso de las autoridades judiciales para sancionar de forma contundente los actos de violencia de género, enviando un mensaje claro en contra del feminicidio en todas sus formas.
En lo corrido de este año se ha visto reflejada una tendencia alarmante en la sociedad colombiana, donde la violencia de género sigue siendo un problema crítico. La condena no solo busca hacer justicia por la víctima, sino también establecer un precedente en la lucha contra la impunidad en casos de agresiones a mujeres. Sin embargo, la eficacia de estas sanciones dependerá de la implementación de políticas de prevención y de una cultura que promueva el respeto y la equidad de género. Es imperativo que las instituciones continúen trabajando para ofrecer apoyo y protección a las víctimas, garantizando que su voz sea escuchada y que sus derechos sean defendidos.