El articulado fue radicado por el Gobierno Nacional.
Los representantes a la Cámara por el Centro Democrático y Cambio Radical, Andrés Forero y Jairo Humberto Cristo, respectivamente, radicaron ante la cámara baja del Congreso una ponencia por medio de la cual buscan archivar la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro Urrego.
A través de sus redes sociales, Forero indicó: “hemos radicado una ponencia de archivo de la reforma a la salud presentada por el Gobierno Nacional. Sentimos que esta reforma en lugar de resolver los problemas que tiene nuestro sistema, los agrava”, señaló.
Según el legislador, la reforma fragmenta los recursos de la salud, y al “fragmentarlos lo que termina sucediendo es que fragmenta la atención afectando especialmente a los pacientes que sufren enfermedades de alto costo”, cuestionó.
De acuerdo con Forero, la iniciativa también representa un mayor riesgo de politización del servicio, por cuanto le da mayor protagonismo a los alcaldes y gobernadores en la conformación de las redes en sus municipios y departamentos.
Otro de las críticas realizadas por el integrante del partido de oposición, es que la reforma desalinea los incentivos para evitar que se desborden los gastos en salud, porque relaja los controles previos.
“A pesar de que hay algunas modificaciones nosotros sentimos que se mantienen los elementos que consideramos van a destruir el sistema de salud en Colombia”, indicó.
Cabe mencionar, que según el Gobierno Nacional el nuevo proyecto de ley que busca transformar el sistema de salud en Colombia, garantizando que todos los ciudadanos accedan a servicios de calidad sin barreras y con equidad.
El proyecto, «Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida», tiene como objetivo asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población, mediante un modelo basado en la atención primaria que ofrezca beneficios tangibles a cada ciudadano.
En esa línea, explicó la cartera encargada, que la transformación del sistema de salud no es solo una prioridad del Gobierno, sino una necesidad nacional.
«Queremos construir una salud sin barreras, donde cada ciudadano, sin importar su ubicación o condición socioeconómica, pueda acceder a servicios de calidad», afirmó en su momento el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.