Se complica investigación contra el presidente Petro: Recusación busca apartar a Alirio Uribe de la Comisión de Acusación

Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes

Un nuevo obstáculo ha surgido en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en torno a los procesos contra el presidente Gustavo Petro. El representante Christian Garcés, del partido Centro Democrático, presentó una recusación contra Alirio Uribe, quien encabeza el grupo de investigadores de la Comisión que evalúa presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro y la posible violación de topes electorales.

Garcés sostiene que la cercanía política de Uribe con el actual jefe de Estado plantea dudas sobre la objetividad del proceso. En su argumentación, Garcés recuerda que Uribe fue líder de la lista a la Cámara por la Coalición Pacto Histórico en Bogotá, una campaña electoral que, en palabras del documento presentado, “se encaminó a apoyar la elección presidencial de Gustavo Petro Urrego en primera y segunda vuelta”. Además, Garcés subraya que Uribe sigue siendo miembro activo del partido de Gobierno y que ha expresado de manera pública su apoyo incondicional al presidente.

Para Garcés, esta relación cercana no es simplemente política, sino que compromete de manera directa e intensa a Uribe con el éxito de la actual administración. La recusación afirma que el representante de Pacto Histórico tiene un “interés especial, personal y directo en que el presidente elegido por su partido… se mantenga en el poder”. En este sentido, argumenta que un fallo en contra del presidente podría no solo perjudicar la reputación de Petro, sino también la de Uribe y el partido en general.

Este contexto, advierte Garcés, complica la imparcialidad que el caso requiere. «No se podría esperar compromiso, celeridad ni profundidad en las investigaciones que cursan contra la campaña política del presidente Gustavo Petro», se menciona en el texto, agregando que los colombianos no tendrían la seguridad de una investigación “imparcial, transparente y objetiva” que permita esclarecer los hechos.

Este recurso de recusación frena temporalmente el avance de la investigación hasta que la Comisión de Acusación, conformada por 18 representantes, decida si acepta o rechaza la solicitud. Aunque la comisión sesionará este 30 de octubre, el recurso de recusación no figura en la agenda, por lo que su evaluación podría tomar aún más tiempo.

En caso de que la Comisión acepte la recusación, se procedería a la asignación de otro investigador para continuar el proceso, medida que extendería aún más la duración del trámite. Sin embargo, si es rechazada, Uribe podría continuar liderando el equipo de investigación, aunque con la sombra de la duda sobre su imparcialidad en el caso.

La situación refleja las complejidades inherentes a las investigaciones de figuras de alto perfil en Colombia, donde las relaciones políticas y las lealtades partidistas pueden cuestionar la transparencia de los procesos. Este caso también revela la necesidad de implementar reformas en los procedimientos de investigación legislativa, especialmente en temas de transparencia y objetividad, que garanticen a los ciudadanos que las acusaciones contra sus líderes serán manejadas con la seriedad y la distancia requeridas para preservar la credibilidad institucional.