Ocho ministros de la Suprema Corte de México renuncian en medio de tensiones por la reforma judicial impulsada por el gobierno

 La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN), Norma Piña, junto con otros siete ministros, presentó su renuncia al Senado este miércoles, en lo que han calificado como un «acto de congruencia» frente a la polémica reforma judicial promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión se da en un contexto de creciente tensión y manifestaciones en defensa de la independencia del Poder Judicial.

Norma Piña, quien había sido designada para su cargo hasta 2030, indicó en su carta de renuncia que este acto no refleja una conformidad con la medida, sino una muestra de respeto a la Constitución. Piña también declinó participar en el proceso electoral planteado por la reforma judicial, que propone la elección de ministros por votación popular, una medida que ha generado críticas y protestas entre los defensores de la autonomía judicial.

Los ministros que renuncian y el impacto de la reforma judicial

Junto a Piña, los ministros Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar presentaron también su renuncia y confirmaron su decisión de no participar en el proceso electoral. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció la recepción formal de las renuncias, indicando que «los ocho ministros han optado por no formar parte del próximo proceso de elección popular».

La reforma judicial, aprobada en septiembre pasado, establece que los ministros que no se postulen para las elecciones de 2025 o no resulten electos perderán el derecho a recibir su pensión, salvo que renuncien antes del cierre de la convocatoria. La medida busca, según el gobierno, democratizar el Poder Judicial, pero ha despertado inquietudes sobre su independencia y ha motivado una serie de protestas en el país.

Posiciones de quienes continuarán en la Corte

Mientras tanto, los únicos ministros que han expresado interés en participar en el próximo proceso electoral son Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, quienes están alineadas con el gobierno de Sheinbaum y han manifestado apoyo a la reforma.

Claudia Sheinbaum defiende la reforma y comenta sobre las renuncias

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las renuncias y declaró que estas podrían estar motivadas por el deseo de los ministros de asegurar su pensión. Según Sheinbaum, la reforma permite a los ministros retirarse con pensiones solo si renuncian antes del inicio del proceso electoral, una disposición que asegura, en su opinión, que la Corte refleje un verdadero interés en el servicio público y no en beneficios económicos.

Protestas y debate sobre la independencia judicial

La renuncia de estos ocho ministros marca un momento crítico para el sistema judicial mexicano, con manifestaciones en las calles en defensa de la independencia del Poder Judicial. Miles de ciudadanos y miembros del sector judicial han salido a protestar, argumentando que la reforma judicial amenaza la imparcialidad y autonomía de la SCJN al politizar su composición.

En este contexto, el proceso electoral de 2025 para elegir a los nuevos ministros será observado con atención tanto en México como en el extranjero, mientras el país atraviesa un debate sobre los límites de la influencia del Ejecutivo en el Poder Judicial y la transparencia de los beneficios otorgados a sus altos funcionarios.