En un esfuerzo por impulsar el turismo y la protección ambiental, Chevron Colombia lanzó la campaña ‘Coralito Mío’ durante la COP16, con el objetivo de atraer visitantes al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta iniciativa busca no solo fomentar el turismo en la región, sino también concientizar a los turistas sobre la importancia de cuidar los arrecifes de coral que habitan en sus aguas.
El video promocional de la campaña, que destaca la diversidad marina y las comunidades locales, fue presentado por el gerente de asuntos Corporativos de Chevron para Colombia y Centroamérica, Alejandro Riveros. “San Andrés alberga la tercera barrera coralina más grande del mundo, y queremos que tanto colombianos como extranjeros vengan a conocerla, protegerla y contribuir a la economía de la isla”, afirmó Riveros.
Esta campaña ambiental y turística cuenta con la colaboración de la Gobernación del Departamento y la Fundación Blue Índigo, aliada de Chevron en el proyecto de conservación coralina ‘Reefs of Unity’. Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer las capacidades de la comunidad local en la conservación y restauración de los arrecifes, a través de programas educativos y de sensibilización.
La biodiversidad marina del Caribe enfrenta amenazas graves, incluyendo enfermedades y sobrepesca, lo que podría llevar a una reducción alarmante de las especies en los próximos años. Ante este panorama, las iniciativas de Chevron han sido reconocidas recientemente con varios premios de responsabilidad social, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la conservación.
En una entrevista, Riveros compartió que la idea de la campaña surgió tras dialogar con la comunidad local, con el fin de enviar un mensaje sobre la importancia de cuidar los arrecifes. El proyecto fue desarrollado inicialmente con la agencia Kuaa, y más tarde se unieron a la causa la Fundación Blue Índigo y la Gobernación de San Andrés.
La campaña se implementará en dos fases: la primera se centrará en dar a conocer el video ‘Coralito Mío’ dentro de la comunidad, mientras que la segunda fase buscará su difusión a nivel nacional. Esto incluirá presentaciones en la COP16 y la promoción a través de redes sociales y medios de comunicación.
Chevron también está animando a la comunidad a participar activamente en la difusión del video, compartiéndolo en sus redes sociales y con amigos, para que la campaña se convierta en un esfuerzo colectivo que muestre la belleza del archipiélago y la necesidad de preservar sus ecosistemas. Con esta iniciativa, Chevron espera que más personas visiten la región y se unan a la causa de la conservación.