En la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para primer debate del proyecto de reforma a la salud por medio del cual se busca estructurar un modelo de aseguramiento social.
La noticia fue confirmada por el congresista del Pacto Histórico Alfredo Mondragón, detallando que se alcanzaron seis acuerdos fundamentales.
En esa línea, señaló que el primer acuerdo es
avanzar a un modelo de aseguramiento social que supere la fragmentación entre aseguramiento individual y colectivo que “facilitó básicamente hacer negocio con la salud de los colombianos”.
En el pronunciamiento público, el congresista detalló que el segundo punto tiene como objetivo que la salud llegue a la casa a los territorios de tal manera que la atención primaria en salud sea la principal estrategia para tener una atención oportuna de los colombianos.
“El tercer acuerdo aprovechará las capacidades y la experiencia de las EPS que al transformarse en gestoras contribuirán a ocuparse de la gestión operativa y la gestión del riesgo en salud”, indicó.
Por otra parte, explicó el cuarto acuerdo es que la Adres será el garante no solamente de girar los recursos, sino también de revisar las cuentas porque “finalmente la ciudadanía es la que financia el sistema con sus impuestos y con sus contribuciones”.
En el quinto punto se acordó fortalecer el Talento Humano en Salud dándole garantías laborales a los trabajadores y trabajadores del sector público y privado pero además fortalecer la formación del talento porque lo requiere.
Por último, Mondragón detalló que el sexto acuerdo busca fortalecer las capacidades de la Superintendencia en su capacidad regulatoria residuales y un sistema de “información único entero pero interoperable para garantizar una transparencia en el curso y los flujos de los recursos y la atención de la población”, explicó.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, el
nuevo proyecto de ley busca transformar el sistema de salud en Colombia, garantizando que todos los ciudadanos accedan a servicios de calidad sin barreras y con equidad.
Según la cartera de salud, el proyecto, «Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida», tiene como objetivo asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población, mediante un modelo basado en la atención primaria que ofrezca beneficios tangibles a cada ciudadano.