Consejo Superior de Unimagdalena: No rotundo del gobernador Martínez a segunda reelección de Pablo Vera

En medio de una rueda de prensa en las instalaciones de la Gobernación del Magdalena, el primer mandatario del departamento, Rafael Alejandro Martínez, mostró su postura frente a la segunda reelección del ingeniero Pablo Vera Salazar, como rector de la Universidad del Magdalena.

Como miembros del Consejo Superior de la institución, el gobernador detalló uno a uno los argumentos de su decisión y dejó constancia pública de su rotundo voto negativo a la elección que le entregaría las riendas del alma mater a Vera, hasta el 2028.

Martínez destacó el proceso de refundación de la Unimagdalena, que lideró el exgobernador y compañero de movimiento, Carlos Eduardo Caicedo, resaltando que gracias a ello, la universidad cuenta con facultades y programas dignos para la comunidad magdalenense.

Gracias a esa lucha que hoy intentan borrar del mapa, es que Pablo Vera y yo, logramos profesionalizarnos y convertirnos en magísteres, mientras otros compañeros se hacían doctores en Colombia y el exterior”, detalló el gobernador en su pronunciamiento.

De la misma manera, dijo que todos los logros que alcanzó la institución con Carlos Caicedo a la cabeza, son lo que mantiene vivo el propósito de transformar las realidades sociales del departamento en la búsqueda de superar la pobreza en todas sus dimensiones.

Asimismo, manifestó que, desde el interior de la Universidad del Magdalena, se estaría intentando torcer la historia a conveniencia de Vera, quien ganó la consulta a rector de la institución de educación superior, en la que a su juicio no debía participar.

“Al mejor estilo de la extrema derecha, han eliminado de las cátedras, los libros, las placas e informes, la historia de lucha de refundación. Igualmente, han desvinculado laboralmente a quienes hoy tienen afinidad con esa parte fundamental para lo que es actualmente la Unimagdalena”, señaló el gobernador Martínez.

Por otra parte, el mandatario departamental se refirió también a los recursos que ha girado la Gobernación del Magdalena durante los últimos cuatro años y nueve meses, destacando que han transferido más de $100 mil millones, superado en un 127% a lo entregado por otros gobiernos.

Entretanto, en cuanto a la modificación del estatuto para lograr la segunda reelección de Pablo Vera, Rafael Martínez calificó como desleal todas las acciones que se gestaron en silencio para poder habilitar al actual rector para aspirar nuevamente a ocupar la dirección del alma mater.

Lo anterior, subrayando que, además, cientos de contratistas de la universidad habrían sido orientados a votar por Vera y, asimismo, obligados a conseguir voto para su beneficio. Además, el gobernador rechazó la implementación del voto virtual, advirtiendo sobre posibles irregularidades que se presentaron en el proceso.

Por todo lo anterior, Rafael Alejandro Martínez, solicitó a la secretaría del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena, hacer constar la posición de la administración departamental en el acta de la sesión para elección del rector para el periodo 2024 – 2028.

La victoria de Pablo Vera en la consulta del pasado martes 22 de octubre, en la que logró sacar 14.957 sufragios, no es de mucha alegría para toda la familia, especialmente para su hermana, Norma Vera Salazar, una defensora de derechos humanos e investigadora, que ha entregado su vida por el bienestar de las comunidades.

La cuestionable tercera reelección de su pariente como director de la Universidad del Magdalena, inhabilitó a esta lideresa social para aspirar a cargos públicos, teniendo en cuenta el grado de consanguinidad; Norma no podrá, ni siquiera, pensar el ser presidenta de alguna Junta de Acción Comunal, tal como mencionó en sus redes sociales.

“Las renuncias impuestas a las mujeres por el patriarcado incluso familiar (…) inhabilitada hasta el 2029 y si se ponen creativos hasta el 2033. Ya será en la próxima vida”, escribió la defensora de derechos humanos.

Esto, teniendo en cuenta que su carrera política, con grandes visiones, como lo han manifestado varios líderes del departamento y el país, estará detenida mientras su hermano, sediento de poder, ocupe cargos públicos como la rectoría de la Unimagdalena.

Aunque Pablo Vera Salazar hoy goza de las mieles de la victoria, su posición como director de la Universidad del Magdalena durante el periodo 2024 – 2028, todavía no está ratificada, debido las acciones judiciales que instauró el abogado Carlos Mario Rojas Centeno, contra el acto administrativo que permitió su participación de la consulta.

El jurista presentó ante el Tribunal Administrativo del Magdalena, una demanda de nulidad simple contra la modificación del estatuto general que se realizó en diciembre del 2023, para que Vera pudiese postular su nombre por tercera vez consecutiva.

Hay que mencionar que, el fundamento jurídico bajo el que presentó este recurso, fue que varios representantes del Consejo Superior debieron declararse impedidos porque habían sido nombrados en el pasado por el directamente beneficiado, Pablo Vera.

Por ejemplo, expuso el caso de la actual representante de docentes, quien en el 2017 fue nombrada directora de programa de Ingeniería Pesquera; el representante de las directivas académicas, en el 2021 fue nombrado vicerrector académico; y el representante de los exrectores, tiene a su hijo en la jefatura de planeación de la universidad.

Finalmente, frente a este caso, el abogado Rojas señaló que solo queda esperar que los jueces se pronuncien al respecto y decidan sobre las elecciones. De progresar la denuncia, tendría que repetirse la consulta de rector.