Congreso Internacional de Apice debatirá sobre la educación superior en América Latina

El congreso reunirá a expertos de distintas partes del mundo.

Del 6 al 8 de noviembre, Barranquilla albergará el XXXIV Congreso Internacional de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (Apice), un evento que promete revolucionar el enfoque de la educación superior en América Latina y el Caribe.

Bajo el tema ‘La inserción laboral de los jóvenes y su formación integral: retos para la educación superior y su financiamiento’, el congreso reunirá a expertos de distintas partes del mundo para analizar los desafíos actuales en la formación de los jóvenes.

El Hotel El Prado será el escenario principal los días 6 y 7 de noviembre, donde se debatirán temas como la empleabilidad juvenil, la internacionalización de la educación, la integración de inteligencia artificial en el aprendizaje, el equilibrio de la salud mental y la creación de modelos financieros que garanticen un acceso igualitario a la educación superior. Para cerrar el evento, el viernes 8 las actividades se trasladarán a la Universidad de la Costa (CUC), profundizando en las oportunidades y retos que enfrenta la región.

Este congreso contará con la participación de 35 destacados conferencistas de 12 países, incluyendo figuras como Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Elena Arias del Banco Interamericano de Desarrollo; y el colombiano Adolfo Meisel, Rector de la Universidad del Norte, entre otros. Estos líderes aportarán perspectivas innovadoras sobre cómo la educación puede ser un motor de cambio en el desarrollo social y económico de la región.

Además, el martes 5 de noviembre se realizará un taller precongreso en la Universidad Simón Bolívar, donde los asistentes podrán profundizar en temas clave y establecer redes de colaboración que fortalecen el sistema educativo y financiero.

Con el respaldo de instituciones como el Icetex y la Gobernación del Atlántico, entre otras, este congreso no solo será una plataforma para el diálogo y la reflexión, sino también un espacio para impulsar políticas y prácticas inclusivas en la educación superior.

Barranquilla, una ciudad símbolo de innovación en el Caribe, se convierte en el punto de encuentro para aquellos comprometidos con el progreso de América Latina a través de la educación.