Alcaldía de Santa Marta radica la primera política pública de emprendimiento e innovación 2024-2035

La Alcaldía de Santa Marta, bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha dado un paso significativo hacia el fomento del emprendimiento y la innovación en la región con la radicación de la primera Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024-2035. Este acto simbólico, que contó con la presencia de gremios, empresarios, emprendedores, y representantes de la academia y cooperación, fue presentado ante el Concejo Distrital por el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos.

Durante la presentación, Jaramillo enfatizó que esta política representa un enfoque transformador que busca «promover las condiciones propicias para la creación, promoción, fortalecimiento y crecimiento de emprendimientos en todas sus etapas». Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la inclusión económica y estimular la productividad y la innovación a nivel local, elementos esenciales para el crecimiento de Santa Marta en un contexto regional y nacional.

El proceso de formulación del documento se desarrolló en cinco fases, iniciando en febrero del presente año. En la primera fase, se diseñó un plan de trabajo que integró a diversos actores de la sociedad, incluyendo instituciones públicas, privadas, grupos comunitarios y organizaciones internacionales, quienes aportaron su conocimiento y experiencias al desarrollo de la política. Este enfoque colaborativo se traduce en un diagnóstico que evidencia la situación actual de los emprendimientos en la ciudad y su permanencia en el mercado.

Los cinco ejes estratégicos de la política son fundamentales para abordar las necesidades del ecosistema emprendedor de Santa Marta. El primer eje, “Habilidades, mentalidad y cultura”, se centra en el desarrollo del capital humano y la creación de una cultura emprendedora. El segundo, “Transferencia de tecnología e innovación”, tiene como objetivo fortalecer la competitividad en áreas como la investigación y la sofisticación de negocios. El tercer eje, “Dinamización de financiamiento”, busca abordar las dificultades que enfrentan los emprendedores para acceder a recursos. El cuarto eje, “Entorno y estructura de soporte”, se enfoca en la mejora del ecosistema emprendedor y su infraestructura de apoyo. Finalmente, el quinto eje, “Arquitectura institucional y gobernanza”, resalta la importancia de la colaboración entre los diversos actores del sector.

La elaboración de este documento tuvo una duración de aproximadamente nueve meses, tiempo en el que se recopiló información relevante para la construcción de un marco sólido que guíe las acciones a seguir. Tras varias presentaciones y ajustes, se obtuvo una versión final que ahora espera el proceso jurídico necesario para su implementación.

Carlos Jaramillo subrayó la importancia de esta política al mencionar que «brindar herramientas desde la institucionalidad para un verdadero apoyo y acompañamiento» es fundamental para el desarrollo del emprendimiento en Santa Marta. Además, el presidente del Concejo, José María Mozo, expresó su agrado por recibir esta iniciativa, que busca cerrar una deuda histórica con los emprendedores de la ciudad, enfatizando que el Concejo se compromete no solo a aprobar la política, sino a garantizar su cumplimiento.

La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Paola Narváez, también aplaudió la iniciativa, destacando que esta política será una esperanza para cientos de emprendedores en diversos sectores, no solo en el gastronómico. «Celebramos que, por primera vez en Santa Marta, vamos a contar con una Política Pública de Emprendimiento e Innovación», afirmó Narváez, enfatizando su potencial para fortalecer la economía local y posicionar a la ciudad a nivel nacional e internacional.

El documento radicado contempla cinco líneas de acción que guiarán la implementación de la política: fortalecimiento del desarrollo de habilidades emprendedoras, transformación digital, educación financiera, desarrollo del ecosistema emprendedor y gestión institucional para la innovación. Estas acciones se traducen en un compromiso por parte de la administración para impulsar el crecimiento sostenible de Santa Marta en los próximos años.

La radicación de esta política pública representa un avance significativo para el ecosistema emprendedor de Santa Marta. Al abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los emprendedores, la Alcaldía no solo busca fomentar la creación de nuevos negocios, sino también garantizar su permanencia en el tiempo. La colaboración entre diversos actores de la sociedad es clave para el éxito de esta iniciativa, que podría posicionar a Santa Marta como un referente en emprendimiento e innovación en el país.