Air-e: sin rumbo alguno y el rancho ardiendo

Por Roberto Tico Rosanía

Anunció el señor presidente Gustavo Petro, al nuevo gerente interventor de la empresa Air-e de propiedad del cuestionado empresario Alberto Ríos Velilla, quién es el zar de la energía y el aseo en nuestro país. En el año 2012 (alcalde de Bogotá) el hoy presidente Gustavo Petro, éste mismo personaje al lado de William Vélez, le dejaron tirado el servicio de recolección de las basuras, para provocar una especie de ‘golpe de estado’ ante la opinión pública bogotana y les salió el tiro por la culata a este par de polémicos empresarios de la cuerda del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Hoy, aparentemente perdieron una batalla de manos del exdirector de la Superservicios Dagoberto Quiroga, quien lo puso contra las cuerdas, por tanta corrupción en la empresa Air-e, que se caracteriza por violar la ley y atropellos en contra de los usuarios costeños. Hasta los pensionados de la Sijin y la policía contrataron para intimidar a los usuarios. El panorama ahora es peor para los costeños, una empresa saqueada donde le esquilmaron unos 3.8 billones de pesos, que en gran medida iban para inversión y supuestamente para mejorar dicho servicio y esa plática tomó rumbo diferente.

Todo el mundo vio, propios y extraños y las mismas autoridades, se hicieron los de la vista gorda, al ver cómo el empresario de marras se llevó en compañía de sus socios banqueros panameños, los dineros para el paraíso fiscal de ese país vecino. Fueron la bicoca de 3.8 billones y todavía es la hora y nadie está preso, y la empresa Air-e prácticamente es un cascarón. Que es realmente lo que le recibirá el señor abogado Edwin Palma Egea, nuevo gerente interventor de la empresa Air-e, que presta el servicio de energía para la Región Caribe a unos 2.5 millones de indefensos usuarios del Atlántico, Magdalena y Guajira.

El anterior gerente interventor de Air-e Carlos Diago Abello, anunció con bombos y platillos que iba a presentarse una rebaja en las tarifas de energía en un 30%, y sería retirado del recibo el cobro a terceros, en materia de aseo, el cobro de la tasa de seguridad y alumbrado público y la gente lo aplaudió, así como cuando festejan los goles del Junior. «Es una orden presidencial» remató en sus ruedas de prensa. Al transcurrir los días calientes y llenos de agua lluvia se ha ido desinflando la esperanza de los costeños y el recibo de Air-e vino con los mismos adornos de siempre, de seguridad y alumbrado público. Y se despidió con una frase lapidaria ‘no se hagan ilusiones porque los descuentos del 30% no podrán darse ya que seguimos comprando energía en bolsa a $ 950 kwh’. y se fue Diago, por orden del presidente Petro, sin pena ni gloria.

Ahí siguen los altos 20 ejecutivos con sus sueldos escandalosos de $70 millones de pesos mensuales, sin que pase nada de ahorro ni nada por el estilo. La rebaja en el 30% en las tarifas nada y lo que es peor, al año hay que entregársela saneada y como un reloj suizo al zar de la energía y el aseo al polémico Alberto Ríos Velilla.

En nuestras columnas anteriores, propusimos estar de acuerdo con liquidarla y convertirla en una empresa del Estado, sino la presidencia de Petro, le estaría premiando a dicho empresario al devolvérsela con todo saneado. Una especie de baloto. Hasta ahora, todos han sido pañitos de agua tibia por la presidencia de Petro, quién le sigue fallando a la Región Caribe, en temas tan álgidos como las tarifas de energía más altas y de mala calidad. A Petro, le queda año y medio de gobierno, y al parecer los grandes temas de la Región Caribe, los veo en chino.

 

 

 

Todas las reacciones:

77