Las historias hechas con celular ahora participarán en el Ficci

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) anuncia una innovadora edición 64, abriendo sus puertas a una forma de creación cinematográfica que está en auge: el cine hecho con celulares. Esta vez, el Ficci y Smartfilms se unen para llevar a las pantallas historias creadas exclusivamente a través de dispositivos móviles, demostrando que el talento y la creatividad pueden destacar sin grandes equipos.

La alianza, impulsada por la iniciativa de Smartfilms, un festival que desde sus inicios ha promovido las narrativas cinematográficas de bajo presupuesto, busca incluir a profesionales del cine móvil en un festival de gran tradición.

Esto representa una oportunidad para que aquellos que ya han participado en la categoría profesional de Smartfilms puedan competir en un evento internacional como el Ficci, llevando sus creaciones a un nuevo nivel de reconocimiento y audiencia.

Para postularse, los participantes deben presentar un cortometraje de hasta siete minutos, sin restricción temática, y cumplir con ciertos requisitos técnicos. Uno de los puntos clave de la convocatoria es la inclusión de product placement dentro de las narrativas y la realización de un making of que certifique el uso exclusivo de celulares para la filmación.

Los cortos seleccionados tendrán la oportunidad de exhibirse en el Ficci hasta el 8 de diciembre de 2024, y, posteriormente, en la categoría Gran Smartfilms hasta el 15 de febrero de 2025.

La categoría Gran Smartfilms premiará al ganador con 50 millones de pesos, reconociendo su esfuerzo y creatividad en la edición número 11 de Smartfilms.

Con esta colaboración, los talentos emergentes encuentran un espacio en los festivales más prestigiosos de América Latina, subrayando la creciente aceptación de los formatos digitales dentro de la industria audiovisual y fomenta el uso creativo de las nuevas tecnologías.