El concejal cuestiona la transparencia en los recursos destinados a la valorización y advierte sobre el impacto de las modificaciones al estatuto tributario en la ciudadanía.
En una reciente entrevista, el concejal de Barranquilla Antonio Bohórquez expresó serias preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de los recursos de valorización y el impacto de las modificaciones al estatuto tributario en los ciudadanos. Durante la conversación, Bohórquez cuestionó la claridad del proceso, señalando que los fondos destinados a la valorización no han generado los beneficios esperados.
Bohórquez mencionó que el proyecto de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla, aunque discutido en varias ocasiones, sigue sin brindar certeza en cuanto a su ejecución. “Aquí no ha habido claridad en el manejo de los recursos de la valorización y no ha generado valorización; porque una cosa es la valorización real y otra es la manipulación que da lugar a una burbuja inmobiliaria”, afirmó el concejal.
Además, el concejal indicó que los cambios al estatuto tributario podrían resultar en un «doble gravamen» para la ciudadanía, argumentando que, en muchos casos, estos procesos no terminan beneficiando a los contribuyentes. La situación, según él, podría derivar en una carga económica injustificada para los barranquilleros, quienes ya han enfrentado cobros adicionales sin justificación clara.
Bohórquez también recordó situaciones similares en otras regiones, mencionando el caso de Barrancabermeja, donde se han producido cobros que, aunque legalmente prescritos, siguen siendo aplicados. Con esta referencia, el concejal destacó su intención de presentar sus argumentos en el próximo debate en el consejo de la ciudad, con la finalidad de proteger los intereses de la ciudadanía.
El llamado del concejal Bohórquez resalta la necesidad de una mayor transparencia en los procesos administrativos y fiscales en Barranquilla, especialmente en lo que respecta a proyectos que afectan directamente a los ciudadanos.
La seguridad en Barranquilla, una crisis en aumento
Durante la entrevista, el concejal Antonio Bohórquez también abordó la preocupante situación de seguridad en Barranquilla y el Atlántico, donde este año se han registrado 82 muertes violentas en la región, de las cuales 42 corresponden a la ciudad y 74 a su área metropolitana. Según Bohórquez, el problema de inseguridad en la región ha estado en deterioro por más de 16 años y parece estar llegando a un punto crítico.
Bohórquez señaló que el deterioro ha sido constante y multifacético, afectando no solo a la ciudadanía, sino también a las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública. «Este año empezaron matando mujeres porque vendían chance, luego aparecieron decapitados… y no solo eso, se colocaron granadas en las calles, incluso en una estación de policía», comentó el concejal, describiendo la grave situación.
El concejal cuestionó el gasto en seguridad, que ha aumentado sin que se perciban mejoras notables, y destacó que el modelo actual de ciudad podría estar impulsando a más personas hacia la delincuencia debido a la falta de oportunidades. Para Bohórquez, es fundamental replantear este modelo y contar con una acción conjunta del gobierno local y el Estado para enfrentar el problema, ya que «no se puede echar lamentaciones» en una situación que demanda respuestas urgentes y efectivas.