Atlántico apuesta por la sostenibilidad: Verano de la Rosa impulsa proyectos de preservación y restauración

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, expresó en su cuenta de X que la verdadera transformación se logra cuando hay un propósito común que une a todos. Este mensaje fue el eje de su intervención en el panel de sostenibilidad de la Agenda CAF, una plataforma del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde compartió espacio con delegados de Argentina, Ecuador, Brasil y otros gobernadores de Colombia. Durante el evento, se intercambiaron experiencias y visiones sobre cómo construir un futuro sostenible, enfatizando que la preservación ambiental debe ser un pilar esencial en los proyectos que se desarrollen en las distintas regiones.

«La única manera de lograr grandes transformaciones es cuando todos nos unimos por un mismo propósito«, afirmó Verano, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En su intervención, el gobernador subrayó un logro emblemático: la restauración del ecosistema de Hacienda Grande en el Magdalena, un proyecto exitoso que ha sido posible gracias a una alianza estratégica entre cooperación internacional, el sector público-privado y los gobiernos local y nacional. Este proyecto, indicó, es un «¡esfuerzo que perdurará por 20 años!», reflejando así su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad en el Atlántico.

Este modelo de éxito ha inspirado a Verano a expandir su visión hacia otras áreas de gran valor ambiental. La Cordillera Beata, una zona rica en biodiversidad que conecta a Colombia con República Dominicana, ha captado la atención del gobernador. Para él, este territorio no solo representa una riqueza ecosistémica, sino también una oportunidad única para promover su desarrollo de forma responsable y sostenible. «Así como lo logramos con la Hacienda Grande, queremos hacerlo con la Cordillera Beata, una riqueza ecosistémica que conecta a Colombia con República Dominicana y que nos inspira a promover su desarrollo en armonía con el planeta», declaró.

El encuentro en la Agenda CAF también sirvió para reforzar el papel de las alianzas internacionales en la consecución de estos objetivos de preservación y desarrollo sostenible. Verano enfatizó que la cooperación entre naciones es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales, y que cada país puede contribuir con su experiencia y recursos para implementar soluciones efectivas que beneficien a todos. El evento permitió además a los líderes asistentes discutir sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en los planes de desarrollo regional, abordando temas como la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la reducción de la huella ecológica.

En síntesis, la visión de Eduardo Verano de la Rosa para el Atlántico subraya una tendencia creciente en la región hacia el desarrollo sostenible y la restauración de ecosistemas. Al priorizar proyectos como Hacienda Grande y la Cordillera Beata, el gobernador demuestra su compromiso con una política de largo plazo en pro del medio ambiente. Estos proyectos no solo promueven la preservación y recuperación de espacios naturales, sino que también buscan generar beneficios económicos a través de un turismo ecológico y responsable, incentivando así una economía verde en la región.

A medida que más gobiernos y líderes en América Latina adoptan esta perspectiva, es posible que las iniciativas de sostenibilidad como las de Verano se conviertan en modelos replicables. La importancia de la colaboración entre países y sectores para lograr metas comunes se vuelve crucial ante la urgencia climática global, y el Atlántico parece dispuesto a ser un referente en la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La apuesta por la sostenibilidad en la región no solo busca proteger la riqueza natural, sino que también es una inversión estratégica para el futuro de sus habitantes y de las generaciones venideras.