Más de 60.000 reclamaciones se radicaron, principalmente por accidentes de tránsito y “vehículos fantasma”.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) informó que en septiembre pasado se registraron 60.377 reclamaciones relacionadas con el sistema de salud, sumando un valor total de $122.709 millones. Entre estas reclamaciones, 26.530 fueron nuevas, con un costo que ascendió a $60.265 millones. Este reporte revela que la principal causa de estas solicitudes es el alto índice de accidentes de tránsito, destacando la recurrencia de casos relacionados con vehículos sin identificación, conocidos como «vehículos fantasma».
“De las reclamaciones nuevas, alrededor del 99% son por accidentes de tránsito”, puntualizó la Adres, añadiendo que un 45.55% de estas, es decir, 11.970 radicaciones, corresponden a siniestros causados por vehículos fantasma, generando una suma de $24.791 millones en solicitudes de reembolso por atención y servicios de salud.
Departamentos con mayor índice de reclamaciones por “vehículos fantasma”
Por regiones, el informe indica que el departamento de Magdalena encabeza la lista con el mayor valor reclamado, acumulando un total de $5.000 millones en accidentes de tránsito causados por vehículos sin identificar. Le siguen Valle del Cauca, con $3.126 millones, y Atlántico, que reportó reclamaciones por $2.639 millones en este mismo concepto. Estos tres departamentos reflejan una situación crítica en cuanto a la cantidad de accidentes causados por vehículos sin SOAT o sin identificación que, al no estar asegurados, implican una carga significativa para el sistema de salud.
La Adres aclaró que los montos de estas reclamaciones no necesariamente representan una deuda a ser pagada en su totalidad, ya que cada caso es sometido a un riguroso proceso de auditoría. “La Adres hace precisión que estas cifras no corresponden a un valor adeudado, debido a que las reclamaciones surten un proceso de auditoría integral que deriva en aprobación o glosa de las cuentas”, señaló la entidad, destacando la importancia del control administrativo sobre estos recursos.
Funciones de la Adres y el proceso de reclamación
Mes a mes, la Adres se encarga de recibir, auditar y gestionar el pago de estas reclamaciones, tarea que cumple como parte de su misión de control de los recursos asignados al sistema de salud. Dentro de sus funciones se incluyen la recepción y auditoría de cuentas de cobro presentadas tanto por personas jurídicas, como las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), como por personas naturales que han atendido a víctimas de accidentes de tránsito, particularmente aquellos en los que están involucrados vehículos no identificados o sin póliza SOAT.
“Dentro de las funciones de la Adres está la recepción, auditoría y pago de las reclamaciones presentadas por personas jurídicas (IPS) y naturales por los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza SOAT, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas y los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud”, puntualizó la entidad. Este tipo de solicitudes puede incluir tanto radicaciones nuevas como subsanaciones o nuevas objeciones a reclamaciones previamente glosadas.
El impacto de los “vehículos fantasma” en el sistema de salud
La alta incidencia de accidentes de tránsito en los que se ven implicados vehículos sin identificación supone un desafío para el sistema de seguridad social en salud. Estas reclamaciones, especialmente las relacionadas con “vehículos fantasma”, reflejan la necesidad de implementar medidas más rigurosas para asegurar que todos los vehículos en circulación cuenten con cobertura SOAT.
Esta situación no solo representa un gasto considerable para el sistema, sino que también plantea retos en términos de auditoría y control de recursos que, de no gestionarse de manera efectiva, pueden impactar la sostenibilidad del sistema de salud a largo plazo.