La Controversia sobre el cambio de sexo en el Registro Civil genera debates en Colombia

La reciente propuesta de un decreto del Ministerio de Justicia en Colombia, que permitiría a los padres cambiar el sexo de sus hijos en el registro civil con un simple procedimiento notarial, ha desatado un intenso debate en el país. La iniciativa, que busca incluir la identidad de género de los menores en sus documentos, ha generado reacciones encontradas entre la sociedad, los legisladores y los defensores de los derechos humanos.

La congresista María Fernanda Carrascal, conocida como Mafe Carrascal, del Pacto Histórico, ha sido una de las voces más destacadas en esta controversia. En una publicación reciente, Carrascal afirmó: “No naciste niño, naciste con pene. Ser niño o niña, como concepto, es una construcción social.” Esta declaración ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales, donde muchos internautas han cuestionado su postura, argumentando que el sexo biológico determina la identidad de género.

Los defensores del decreto, entre ellos la ministra Ángela María Buitrago, sostienen que esta medida es un paso hacia la inclusión y la aceptación de la diversidad de identidades en la sociedad colombiana. Argumentan que los adultos ya tienen la posibilidad de modificar su género en los documentos de identidad y que esta opción debería extenderse también a niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, la oposición al decreto no se ha hecho esperar. Críticos de la propuesta advierten que los menores no poseen la madurez necesaria para tomar decisiones sobre su identidad de género, lo que podría tener consecuencias negativas en su desarrollo futuro. La discusión gira en torno a la capacidad de los niños para entender y elegir su identidad en un contexto social complejo.

Frente a las críticas que ha recibido, Carrascal ha defendido su posición, señalando que ha enfrentado un alto nivel de violencia verbal en las redes sociales por sus opiniones sobre la distinción entre sexo biológico y género. “No he emitido ninguna opinión sobre ningún proyecto relacionado con documentos de identidad porque no lo he estudiado a fondo y prefiero formarme una opinión basada en la información completa,” expresó la congresista en un reciente tuit.

La controversia en torno a la identidad de género y el cambio de sexo en el registro civil sigue abierta, y se prevé que este tema se mantenga en el centro del debate público en Colombia. Los legisladores y la sociedad civil deberán enfrentar el desafío de equilibrar la protección de los derechos de los menores con la necesidad de una comprensión más amplia sobre la identidad de género en un mundo en constante evolución.


Esta noticia proporciona un resumen y análisis de la situación actual, destacando los diferentes puntos de vista y el contexto social en torno al tema.